CNE aprueba nombrar directores regionales y distritales por competencias
“Nos estamos disponiendo a
establecer un procedimiento de designación basado en la evaluación objetiva e
imparcial de los méritos profesionales de los docentes que decidan postular a
una de las direcciones regionales o Distritales del sistema educativo".
Navarro dijo que, aunque la tradición ha sido que el ministro de Educación hace
las designaciones directas bajo consideraciones que entiende pertinentes, “en
un año que llevo de mi gestión me he resistido a hacerlo porque a partir del
Pacto por la Calidad Educativa se estableció que cualesquiera de las posiciones
docentes sean seleccionadas mediante concursos”.
Explicó que la Ley de Educación
96-97 establece que los directores regionales sean designados directamente por
el ministro de Educación, y que los distritales a partir de una terna.
“Sin dejar de cumplir con ese
mandato de ley, establece un proceso de selección que sea competitivo y que
esté basado en los méritos profesionales en las competencias, y que no sea el
ministro que los designe a cuenta propia sin agotar un proceso de escogencia
objetiva”, subrayó Navarro.
Consideró que lo ideal hubiese
sido que la selección se haga mediante un concurso de oposición igual como se
hace con los técnicos, directores de centros educativos y a los docentes de
aulas, “pero como la actual ley establece explícitamente esa competencia, y por
tanto hemos presentado esta propuesta de reglamentación para llevar a cabo ese
mandato de designación por parte del ministro de los directores regionales y
distritales”.
Tras la aprobación de la
resolución, Navarro informó que se hará una convocatoria abierta a todos los docentes
interesados en participar con una serie de especificaciones para que se puedan
seleccionar las ternas que serán la base para que el ministro haga las
designaciones.
Precisó que los aspirantes
tendrán la garantía de que estarán en las ternas atendiendo a una evaluación de
sus competencias y sus créditos profesionales.
Para
aspirar a las posiciones
Los postulantes deberán estar
activos en el servicio docente con una formación mínima de licenciatura, una
experiencia mínima de cinco años, competencia gerencial, con buenas
calificaciones en la Evaluación de Desempeño y menos de 25 años en el sistema.
El proceso de selección estará
dirigido por una comisión nacional integrada por representantes de distintas
instituciones vinculadas a la educación, dos de organismos nacionales, así como
los viceministerios de Planificación y Desarrollo y de Servicios Técnicos y
Pedagógicos y uno del Ministerio de Administración Pública (MAP).
La selección conlleva una
prueba diagnóstica y otra por competencias y razonamiento, además del perfil
del docente.
Los cargos de directores
regionales y distritales tendrán un límite de cinco años, con un primer año de
prueba. Sin embargo, transcurrido ese tiempo de gestión, el saliente podrá
aspirar de nuevo, junto a los nuevos interesados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.