Explotación de la caliza en las montañas de Las Filipinas
Por Rafael Matos Féliz
La Ciénaga es un municipio costero de la
provincia Barahona, con una superficie de 111.2 km2 y una altura que
va del nivel del mar hasta más de 1 km (de 0 a 1,300 msnm). Limita al norte con
el municipio de Barahona, al sur con Paraíso, al oeste con Polo y El Platón y
al este con el mar Caribe. La vegetación es bosque húmedo subtropical y bosque húmedo, con una precipitación anual
promedio entre 655 y 2,500 mm. Unos 651 productores desarrollan la agropecuaria
y otros se dedican a la mina de Larimar. En la
zona baja, la gente se dedica a la pesca, construcción, venta de artículos varios, etc.
zona baja, la gente se dedica a la pesca, construcción, venta de artículos varios, etc.
La Sección de Las Filipinas es la más conocida
del municipio, por la extracción artesanal de la pectolita de color azul,
llamada Larimar. La pendiente de sus suelos va desde 16% hasta más del 64%, lo
que significa que son muy inclinados y corresponden a la clase se suelos VII,
aptos para bosques y para cultivos de montaña. Varias microcuencas se
localizan en la zona, como son, la del Río Bahoruco, Río La Ciénaga y las de
los arroyos Brazo Seco y Los Chupaderos.
Para el año 2011, una señora de Barahona,
solicita permiso a la Dirección Provincial de Medio Ambiente, para limpiar un
solar de 4 tareas en la cercanía del camino a Santa Elena, próximo al chequeo
militar de la carretera Barahona-Enriquillo. El permiso se otorgó y se advierte
que es solo para limpiar el área indicada y se prohíbe cualquier otra actividad
que no sea el desyerbo del terreno solicitado.
En abril del 2012, en plena campaña electoral presidencial, vacacionistas de la Semana Santa de ese año, informan que se ha
hecho un desmonte y una remoción de terreno en el camino que va a Santa Elena,
cerca del chequeo militar. Cuando se indaga, se conoce que una empresa de nombre
Kapangim SDR Enterprices, ha hecho una remoción y desmonte de terreno en unas 20
o 30 tareas y está haciendo un vaciado en concreto para instalar una planta
trituradora de rocas calizas para producir carbonato de calcio.
En visita realizada por la Alianza Estratégica,
al lugar, se cuestiona a un extranjero que aparenta ser promotor de la minera y
él señala que tiene todos los permisos para intervenir en la zona, pero que no
los portaba en ese momento. Informamos a la Dirección Provincial de Medio
Ambiente sobre el caso y se descubre que la intervención es ilegal y que solo
posee una carta de No Objeción del Ayuntamiento de Barahona, para la
cual, la alcaldía se apoyó en la limpieza del solar de la señora señalada
arriba.
La Dirección de Medio Ambiente detiene los
trabajos y somete ante la Procuraduría Medioambiental a la empresa infractora. Se
le aplica una sanción administrativa de RD$1,350,000.00, por los daños hechos,
se le paraliza la intervención y lleva el caso a los tribunales. Allí, la
empresa violadora llega a un acuerdo y se declara culpable de las violaciones
y se le multa con 150 salarios mínimos, con la advertencia de no hacer nada si
no cuenta con los permisos de ley.
La empresa había entregado una autorización de
extracción de caliza en La Descubierta, indicando que la transportaría desde
allí hasta la planta trituradora en Barahona y que esa la que convertiría
en carbonato de calcio. Luego, como algo insólito y una ofensa a la inteligencia
humana, desde la capital, el Ministerio Ambiente “autoriza” a la empresa, para
que saque una “muestra” de caliza de Las Filipinas en La Ciénaga, nada más y
nada menos que 2,500 (dos mil quinientos) metros cúbicos para análisis de
laboratorio. ¡Diablo que muestra del
demonio!
Cuando la minera inició (2012), estaba el
Período de la España Boba del Ministerio Ambiente, es decir, la gerencia de
Ernesto Reyna. Luego, en el periodo de la Cosa Brava, el de Bauta Rojas, se les
dan los permisos para que destruya las montañas de Las Filipinas y Los
Chupaderos, sin importar daños a los bosques, a las microcuencas, y todo, “a
favor de la conservación ambiental” que es la responsabilidad del Ministerio
Ambiente. ¡El que se opone a eso, está
en contra del desarrollo! ¿Verdad?
Como
colofón, la empresa ha “puesto” comunicadores a publicar fotos de “regalos” a
embarazadas, a personas de los poblados, mascotas a niños y grifos de agua en
algunos lugares. Ahora construye una carretera desde Las Filipinas a los Chupaderos
para llegar a Santa Elena y arribar directamente en la planta. Así nadie ve ni
sabe lo que sale de la mina de “carbonato de calcio”. ¡Viva el desarrollo!
Excúsennos
las molestias que les causamos,
Rafael
Matos Féliz
Por el
Desarrollo Sostenible
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.