Trump declara el sur de la Florida "Zona de Desastre"
La llegada y el poder de Irma, junto con Harvey,
que quebró Houston hace tan sólo unos días, gestaron un nuevo hito climático:
fue la primera vez en la historia de Estados Unidos que dos huracanes categoría
4 recalan en sus costas en un mismo año, una nueva evidencia de que, a medida
que aumenta la temperatura de los océanos por el calentamiento global, la
temporada de huracanes produce tormentas más intensas.
Irma pegó con lluvias,
vientos e inundaciones. Hasta ayer por la noche, ya había causado tres muertes.
Las imágenes en los canales de noticias y en las redes sociales de Key West o
Key Largo, en el sur de la península, o del centro de Miami, y, luego, de
Naples, en la costa oeste, parecían calcadas: tornados de lluvia, calles
tapadas de agua, olas que abofeteaban la costa, árboles o palmeras arrancados
de cuajo o que se sacudían y resistían como podían la fiereza y la furia de
Irma.
Un video tomado en
un barrio ubicado en el sur de Miami Beach, mostraba palmeras
inclinadas, tornados de agua y calles cubiertas por lenguas de agua, devenidas
en ríos. Naples, una de las ciudades al Oeste, que debieron preparar
todo a último momento, cuando Irma cambió de rumbo, vivió todas las
fases de la tormenta: tras el primer golpe llegó la calma del ojo,
seguida del último sacudón.
El presidente Donald Trump declaró un
"desastre mayor" en Florida y liberó fondos y asistencia federal para
asistir en la recuperación. Georgia, Alabama, Carolina del Norte y Carolina del
Sur, declararon el estado de emergencia.
"Puede que hayamos tenido un poco de suerte de
que [Irma] fuera hacia el Oeste. Puede que no haya sido tan destructivo, pero
vamos a ver cómo se va a jugar en las próximas cinco o seis horas", dijo
Trump, en un breve ida y vuelta con periodistas fuera de la Casa Blanca.
Irma sembró destrucción, sobre todo en el Caribe,
donde al menos 27 personas murieron. La Habana, donde se vieron olas de hasta
11 metros, quedó inundada, sin electricidad y con múltiples daños que las
autoridades aún intentaban cuantificar.
Ayer, las autoridades de Estados Unidos se
preocuparon justamente en poner especial cuidado en alertar a la gente sobre el
riesgo de una "catastrófica oleada de tormenta" por
las inundaciones provocadas por una subida de la marea superior a los cuatro
metros.
Unas horas después del mediodía, el Centro Nacional de Huracanes (NHC), emitió una
alerta para la costa sudoeste de Florida y le advirtió a la gente que, con el paso
del ojo de la tormenta, Irma levantaría la marea "en cuestión de
minutos".
"¡MUÉVANSE LEJOS DEL AGUA!", cerró la
advertencia del NHC en Twitter.
Más de cinco millones de clientes perdieron la
electricidad en todo el estado, casi la mitad de ellos en Miami, según
indicaron Florida Power & Light y Duke Energy. Las distribuidoras preveían
que los cortes alcanzaran a más de tres millones, y que las reparaciones, a
iniciarse una vez pasada la tormenta, demandarían no días, sino semanas.
Fuente: La Nación.-
Fuente: La Nación.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.