24 de agosto de 2017

¡YA INICIARON PARQUE EÓLICO LARIMAR 2!



Afirman mayor inversión en nueva generación eléctrica es en proyectos renovables

Santo Domingo.- Más de la mitad de las inversiones que se realizan en nueva capacidad de generación en el mundo, se destina a proyectos de energías renovables, según afirmó Marcelo Aicardi, gerente general de la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina).

Durante su ponencia “Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana”, en el marco de la conferencia internacional Think Innovation, organizada por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suiza, Aicardi resaltó que solo en el año 2015 se invirtieron 286 billones de dólares en instalaciones para la producción de energías renovables, el doble de lo invertido para nueva generación térmica, de acuerdo a datos del informe Global Trends in Renewable Energy Investment 2016.

El gerente general de EGE Haina valoró la importancia del rápido crecimiento de las energías renovables en el mundo, ante el crecimiento sostenido del calentamiento del planeta y de las emisiones de dióxido de carbono.

Recalcó que la energía eólica y la solar predominan en el mundo en capacidad instalada de generación eléctrica de fuentes renovables modernas, señalando que los países con la mayor capacidad instalada de renovables no convencionales son China, Estados Unidos, Alemania, Japón, India, Italia y España

Marcelo Aicardi destacó, asimismo, el avance que ha producido en industrias como el transporte el empuje de las energías renovables y el avance tecnológico de las baterías, estimándose que en el año 2040, los vehículos eléctricos superarán en ventas los de combustión y compondrán el 33% de la flota global.

Afirmó que el crecimiento de las energías renovables se seguirá acelerando por políticas de corte medioambiental, que junto al desarrollo tecnológico, al efecto de las economías de escala y a los bajos costos de financiamiento han determinado su viabilidad como negocio. En este sentido, aseveró que “hoy, a nivel global, el costo de generar electricidad de fuentes renovables ya resulta igual o más económico que hacerlo con combustibles fósiles”.

Sostuvo que este nivel de competitividad permite proyectar cambios importantes en la matriz de generación eléctrica mundial. “La Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta que la eólica y la solar fotovoltaica llegarán a representar un 46% de la capacidad mundial instalada en 2040, en comparación con el 12% de 2016”, expresó.

Sobre la matriz de generación eléctrica dominicana, manifestó la gran satisfacción que representa apreciar que ésta se ha diversificado con hidro, carbón y gas, y con la integración en esta década de las energías renovables modernas. “Éstas están llamadas a crecer en participación en los próximos años, pues en 2016 las renovables no convencionales aportaron apenas 2.3% de la energía consumida”, afirmó.

Marcelo Aicardi destacó el futuro promisorio del desarrollo de las energías renovables en República Dominicana gracias a los recursos naturales inagotables de que dispone el país, en especial el viento y el sol, así como a su economía abierta, infraestructura en pleno desarrollo, tratados de libre comercio y estabilidad macroeconómica.

Explicó Aicardi, que en los últimos años EGE Haina construyó 3 parques eólicos y uno solar con una potencia agregada de 128 MW, y con una inversión total superior a 300 millones de dólares. “Hoy 18% de la capacidad de generación de EGE Haina proviene de energía renovable, convirtiendo de esta forma a la República Dominicana en líder del Caribe en energía eólica”, enfatizó.

A la fecha los parques eólicos Los Cocos y Larimar han producido 1.2 millones de MWh de energía limpia y han evitado la emisión a la atmósfera de cerca de un millón de toneladas de CO2, cantidad equivalente al dióxido de carbono que emiten 170,000 vehículos en un año.

“Tenemos la satisfacción de que nuestros parques aportan el 94% de la energía eólica de que dispone el país y ya iniciamos la construcción de nuestro cuarto parque eólico: Larimar 2, que tendrá una capacidad de 48.3 MW y estará concluido a finales de 2018”, destacó Marcelo Aicardi.

Añadió que con Larimar 2, EGE Haina tendrá una capacidad agregada de 180 MW de energía limpia, que se proyecta siga creciendo a futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.