22 de agosto de 2017

¡INSTALARÁN MIL CÁMARAS MÁS!



Anuncian que el 911 usará drones en zonas donde no hay laboratorios

Santo Domingo.-La viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello, aseguró que el 911 se mantiene creciendo e innovando y anunció que este servicio comenzará a utilizar drones e instalará mil nuevas cámaras de video vigilancia.
El proyecto consiste en llevar los drones hasta poblaciones lejanas donde no hay laboratorios, ni existen hospitales ni clínicas grandes especializadas.

“Se tomarán las pruebas médicas a las personas y se retornará con ellas en los drones para remitirlas a los centros apropiados”, aseguró Cuello.

Junto al BID
“Es una idea que se ejecutará conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, indicó la funcionaria, al participar en el programa El Gobierno de la Tarde, en la emisora Z101. “El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 cada día innova para ofrecer más y mejores servicios”.

Del mismo modo, la viceministra de la Presidencia anunció que se colocarán mil nuevas cámaras de video vigilancia, las cuales se sumarán a las 1,305 de vídeo vigilancia ya existentes.

Carreteras, áreas turísticas
Las nuevas cámaras serán colocadas en carreteras, en vías de mayor frecuencia de tránsito y en áreas de interés de acuerdo al mapa del delito y criminalidad.

Asimismo, en las rutas de mayor volumen de tránsito y personas. Lo mismo que
en los puntos de interés turístico, histórico, cultural y los puntos de entrada y salida de la ciudad. Así como en los peajes y áreas de alta densidad poblacional.

“Quiero decir que el 911 sí tiene criterios para la instalación de cámaras”.

Con las cámaras en funcionamiento, se han visualizado más de 144 mil eventos
de diferentes tipos. Entre estos, violaciones a la ley de tránsito, accidentes de tránsito y atracos.

Zoraima Cuello afirmó que con este servicio, la Policía Nacional detiene casos de robos y atracos en proceso.

Modelo internacional
Insistió la viceministra que el 911 se mantiene creciendo y ofreciendo un excelente servicio a la ciudadanía y que, de no tener nada han logrado tener un gran sistema. “Que al día de hoy es un modelo a nivel internacional”.

“Se ha visto cómo presidentes de otros países han venido a tratar de conocer y replicar nuestras buenas prácticas”.

Hasta en callejones
Indicó que el 911 trabaja en la georeferenciación, con la finalidad de ser capaz de mapear y ubicar dónde se encuentra una persona aunque viva en un callejón.

Destacó que el 911 no solo ha salvado vidas, sino que ha reducido los índices de criminalidad. Resaltó que el nivel de criminalidad antes estaba en un 24% y al día de hoy se encuentra por debajo de un 16%.

Informó que se han atendido 1 millón 350 mil eventos y se han ofrecido más de 2 millones 200 mil asistencias.

Cuello afirmó que este servicio tiene un 90% de satisfacción entre los ciudadanos, lo que significa un logro sin precedentes.

Antes se pagaba 8 mil pesos
Recordó que cuando el 911 comenzó no tenía ni una sola ambulancia para ofrecer el servicio pre hospitalario.

“En ese momento, si uno requería el traslado a un hospital o una clínica, tenía que pagar 8 mil pesos en una ambulancia”.

Pero ya eso cambió. Al día de hoy solo en el Gran Santo Domingo tienen 80 ambulancias. “Hemos pasado de no tener una ambulancia a tener 135 ambulancias”.

Esto ha implicado más cantidad de agentes en las calles y más camiones de bomberos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.