Gobierno RD hará plan
“República Digital Productiva”
El
funcionario expuso los planes de acceso proyectado en el programa República
Digital, el crecimiento acumulado en las cuentas de Internet, los pagos a
través de plataformas electrónicas y los desafíos del sector hasta el año 2020.
“Así que al
término de agosto de 2020, tenemos previsto pasar revista a las mejoras
sostenidas en el acceso y uso de la conectividad
a Internet y las TIC en el sector empresarial, para incrementar su productividad
y exportaciones, mediante un esfuerzo mancomunado público-privado, derivado del Programa
República Digital que apuntalará a nuestro país como referencia mundial en el
tema y HUB digital del Caribe”, expresó el funcionario.
Dijo que vista esta reciente evolución y
conscientes del alto y positivo impacto que tienen las TIC en el desarrollo de
los países y su tejido empresarial, el Gobierno
Dominicano ha diseñado el macro Programa
República Digital, instituido mediante el decreto 258-16.
Explicó que
este programa funcionará “como una caja de herramientas de políticas públicas y
acciones que promueven la inclusión de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en los procesos educativos, gubernamentales y de servicios a los
ciudadanos, así como los procesos productivos”.
Sostuvo que
el pilar de “República Digital Productiva”, que pretende cerrar la brecha
digital remanente en nuestro sector empresarial, incluye un programa de alfabetización digital, así como un componente de apoyo al desarrollo del
comercio electrónico, creando con ello nuevas oportunidades para todas las
empresas dominicanas, grandes –que funcionarían como tractoras-, pequeñas y
medianas, así como micro empresariales.
Indicó que
adicionalmente, “República Digital Productiva” incluye herramientas que
permitirán, en el corto y mediano plazo, la comercialización de los productos
dominicanos en el mercado local e internacional, utilizando esa potente red de
redes que todos conocemos popularmente como internet, para el desarrollo de sus
estrategias de marketing digital y presencia internacional vía web.
Señaló que
el citado componente “incluye además la utilización de pasarelas de pago y
cobro electrónico para agilizar trámites y negocios, que junto a la reducción
de tiempo para la creación de empresas – que hoy es de solo 24 horas- y las
facilidades de pago de impuestos vía internet, harán a nuestra República
Dominicana una segura ganadora en esta cuarta revolución Industrial apoyada en
las TIC”.
“Todo esto, asociado a las acciones que el Gobierno, a través del Indotel, está emprendiendo
en el eje de acceso del programa República Digital, en donde se busca
garantizar servicio universal al pueblo dominicano, por medio del despliegue de
890 puntos wifi y el desarrollo de una Red Nacional de Fibra Óptica en todo el
territorio nacional, con el objetivo de abaratar los costos de servicio, a fin
de reducir la brecha digital y social existente en la República Dominicana”,
subrayó Del Castillo Saviñón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.