UASD inaugura congreso “Lengua y
Literatura” en Centro Barahona
Por Benny Rodríguez

El acto de apertura al Segundo
Congreso de Lengua y Literatura, contó con la presencia de
Enriquillo Cuello, quien recibió el reconocimiento póstumo a nombre de la familia de Luis Alfredo Torres, el Subdirector del Centro académico, Manuel Antonio De La Cruz
Fernández, Bartolo Medina García, las coordinadoras del evento Maestras
Germania Bello y Práxedes Olivero García,
El Decano de la Facultad de Humanidades,
Ramón Rodríguez, dijo que esa unidad universitaria incentiva la realización de
este tipo de eventos, como el “Análisis del Discurso”, realizado recientemente.
El discurso central del acto de inicio
del congreso estuvo a cargo del maestro Juan Adelso Rivera, quien hizo gala de
un discurso poético, en el que hizo un llamamiento e invitación a la lectura,
pero dejando atrás el machismo que evocamos muchas veces.
Invitó a los presentes a leer, porque la literatura hace a las
personas más sencillas, más humanas, poseedores de mayor conocimiento y, sobre
todo, más consciente de su función en la sociedad.
“Durante muchos años discriminé la
literatura femenina, hasta que fui descubriendo que estaba equivocado. La magia
de leer no tiene sexo, no tiene genero, no tiene idiomas, no tiene fronteras”,
dijo el académico.
Durante su discurso, Rivera dirigió loas a la mujer, en esta fecha en que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la
Mujer, en honor a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, asesinadas durante la
férrea dictadura del sátrapa Rafael Leónidas Trujillo Molina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.