De Sábana Yegua a Monte Grande
El propósito es reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático, según la Dirección de Comunicación (Dicom).
Serán invertidos RD$928 millones que en teoría generarán negocios por más de mil millones de pesos anuales. El presidente Danilo Medina dice que con esa inversión abriría oportunidades de empleos directos a 1,600 personas.
Aunque el ojo está puesto en la montaña, en tierras de Azua, que es la zona alta de la presa de Sabana Yegua, esa iniciativa tiene beneficiarios colaterales, los usuarios de las aguas del Yaque del Sur en la plena de Azua y en las provincias del valle de Neiba, Bahoruco, Barahona e Independencia. Dispondrán de más agua para la producción agrícola y el consumo humano.
Todo eso es magnífico. La idea merece el reconocimiento. Si llega a término, se alargaría la vida útil de la presa de Sabana Yegua, a la cual se le acaba de construir el drenaje de demasía, se amplió su capacidad de almacenamiento y fueron reparadas las compuertas dañadas desde 1998, durante el huracán Georges.
Para proteger la cuenca del Yaque del Sur de manera completa, sólo falta que el presidente Medina recuerde su compromiso, su palabra empeñada con los sureños del valle de Neiba, que difícilmente ven pasar un año sin que sus escasos bienes se disminuyan por efecto de las inundaciones.
Para evitarlo, la presa de Monte Grande debe entrar definitivamente en la agenda del presidente Medina. Él debe recordar que en silencio esa gente espera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.