El pleno de la Junta Central Electoral ratifica decisión
José Marte Piantini, delegado del PRM, visitó la JCE para entregar un documento firmado por el presidente de esa organización política, Andrés Bautista García, y el secretario general, Jesús Vázquez, en el que piden que de acuerdo a los artículos 126, 127, y 133 de la Ley electoral, el conteo manual de votos en los tres niveles, preceda al escrutinio electrónico.
“El pleno de la JCE aprobó, con el voto favorable de cuatro de sus miembros, el protocolo de contingencia para la aplicación de la resolución 64-2016, así como del procedimiento de escrutinio de los colegios electorales, para el nivel presidencial y para los niveles municipal y congresual en la modalidad que fue aprobada por la JCE”, apostilló Félix Reyna.
Seguridad de equipos
En otro orden, el presidente de la JCE, Roberto Rosario, aseguró que no hay posibilidad alguna de que sean jaqueados los equipos electrónicos que serán utilizados en el conteo de los votos el 15 de mayo.
Rosario hizo esa afirmación durante una reunión con los propietarios y directores de medios de comunicación, indicando que el conteo de los votos en cada colegio electoral viajará hasta la Junta Central Electoral (JCE) encriptada, un mecanismo de seguridad con la que aseguran no sería posible hackearla o siquiera descifrarla para conocer su contenido.
Aseguró que la institución utilizará una red privada de comunicación que no accede a internet, una medida que la hace más segura y la aleja de eventualidades. Además no se utilizarán los servidores informáticos de la JCE sino los de compañías contratadas que tienen servidores instalados en el exterior del país.
Además estuvieron Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico Hoy; Enmanuel Castillo, de La Información, y los subdirectores de El Caribe, Héctor Linares y de El Nacional, José Antonio Torres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.