Por Jose Zabala

El programa incluye una amplia y variada gama de géneros que van
de la comedia al drama policiaco y suspenso, además de documentales y
animaciones. La apertura del festival será el miércoles 24 de junio, 7:00pm,
con el estreno en Nueva York de la película Dólares de Arena, dirigida por
Laura Amelia Guzmán
e Israel Cárdenas y protagonizada por la legendaria actriz
Geraldine Chaplin.
El lema de este año en DFFNY es ¡Así Somos! y cuenta con un
programa diverso de filmes de República Dominicana y de co-producciones de
países como México, Argentina, España, Venezuela y Estados Unidos. Las sedes
del festival serán: Alumni Auditorium de Columbia University Medical Center,
650 West, 168 Street (Esq. con Broadway), Hall of Fame Theater of the Armory
Foundation, 216 Forth Washington Avenue (calle 168) y el Teatro del Comisionado
de Cultura Dominicana en Los Estados Unidos, 541 West 145 Street, segundo piso.
La clausura del festival será el domingo 28 de junio, 7.00pm,
con el esperado documental Yo soy la Salsa: La Vida de Johnny Pacheco, que
rinde homenaje a la vida y obra de uno de los más destacados músicos
dominicanos de nuestro tiempo. En presentación especial se proyectará el éxito
taquillero Código Paz de Pedro Urrutia y protagonizada por Nashla Bogart, José
Guillermo Cortines, El Alfa, Mozart La Para y Secreto.
“Cada año trabajamos firme y con entusiasmo para dar a nuestra
audiencia un programa diverso de lo mejor del cine dominicano,” afirmó Armando
Guareño, Fundador y Director Ejecutivo de DFFNY. “Con ¡Así Somos!, nuestro lema
del 2015, hacemos referencia a la riqueza de la cultura dominicana, con géneros
y propuestas visuales que reflejan nuestra amplia diversidad artística y
cultural.”
El festival es también una plataforma para quienes trabajan en
la industria del cine dominicano permitiendo a productores, noveles y ya
establecidos, la posibilidad de promover sus obras. La misión fundamental de
DFFNY es fomentar el séptimo arte y a su vez, atraer el interés por la cultura
dominicana en Nueva York, siendo el crecimiento y fortalecimientos de la
“Dominicanidad”, los objetivos mayores del festival.
Otro propósito fundamental de DFFNY es educar a través de los
seminarios y talleres con realizadores y actores, así como espacios de diálogo
‘uno a uno’ con profesionales del sector. Por primera vez, se ofrecerá un
taller de cinco días llamado “La voz interior del actor”, impartido por el
conocido actor dominicano Juan Fernández; y un taller de dos días sobre
producción cinematográfica: “Cómo hacer una película y no morir en el intento”,
impartido por el reconocido productor dominicano Kendy Yamoreth.
Con la exhibición fotográfica “Mujeres dominicanas en Hollywood
y Televisión”, DFFNY rinde tributo a la presencia de la mujer dominicana en la
industria del cine y la tv estadounidense; actrices como Zoe Saldaña, Michel
Rodríguez y Celinés Toribio son prueba de dicha presencia. Junto a esta
exhibición, habrá un panel denominado “La mujer dominicana en la pantalla” que
reforzará este homenaje a las dominicanas trabajando en el sector
cinematográfico. Ambos eventos tendrán lugar en el Centro Cultural de la Alianza
Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.