Epidemiólo advierte vacuna contra H1N1 se agota en el mundo
Explicó que la vacuna fue desarrollada en el
mismo año en que
surgió el virus (2009) y que se empieza a administrar a partir de septiembre,
octubre, noviembre, hasta el mes de mayo en Estados Unidos, razón por la cual ya
está agotándose.
Entrevistado en el programa Toque Final, que cada domingo dirige
el periodista Julio Martínez Pozo, por Antena Latina Canal 7, el doctor
advirtió que pese a los cuidados que tenga la población, el virus de la gripe AH1N1 es respiratorio y aéreo, por lo que es difícil controlar la epidemia,
debido a que se transmite de forma muy rápida y fácil.
Terrero, oriundo de Barahona, sugirió que para prevenir infectarse, la población debe
vacunarse, taparse la boca y la nariz al estornudar y toser, y asistir al
médico inmediatamente se presenten síntomas, tales como fiebre, dolor de
cabeza, lagrimeo, enrojecimiento de los ojos, secreción y congestión nasal,
tos, malestar general, disminución del apetito, nauseas, vómitos, dolor
abdominal y diarrea.
El epidemiólogo destacó que estas sintomatologías pueden durar de
cinco a siete días en el paciente, pero precisó que en el país se presentan
casos de pacientes más propensos a padecer el virus H1N1, cuyas vidas podrían
estar en juego, tales como los diabéticos, los que sufren de enfermedades cardíacas,
enfermos pulmonares crónicos, falcémicos , niños y ancianos.
El virus
Terrero sostuvo que la gripe AH1N1 es un virus muy mutante y
todos los años va cambiando de una mutación a otra, y volviéndose más agresivo
o desarrollando resistencia a los antivirales y medicamentos que normalmente se
usan. “Es un virus que en un momento dado amenazó a todo el mundo con una gran
epidemia, pero pese a los avances no produjo el impacto que han provocado otros
virus de la Influenza”.
Este virus respiratorio fue el que descendió del cerdo y ha estado
circulando en la población humana desde el 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.