Cristina Luis Francisco, dirigente de la entidad, afirma que pese a sus esperanzas y esfuerzos, están conscientes de que la poca ayuda del gobierno haitiano, al no facilitar los documentos de identidad necesarios a sus nacionales,
incidirá en que muchos no califiquen para acogerse al procedimiento.
En el fin de semana, la asistencia de migrantes solicitando un estatus migratorio legal a través del plan de regularización, era masiva en el edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte, la mayoría procedía de Santo Domingo Oeste, Villa Altagracia y San Cristóbal.
El Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas indica que ha estado acompañando a los haitianos con el fin de darles soporte y orientación en el proceso, acción que se ha desarrollado en las 24 oficinas donde funciona el programa en todo el país.
“Nosotros esperamos que la mayoría de las personas puedan inscribirse”, profirió Cristina Luis Francisco.
La organización que agrupa a dominico-haitianas en este lado de la frontera, lamenta que las autoridades de su país no hayan hecho un mayor esfuerzo para contribuir con la entrega de documentación a sus compatriotas.
Consideran que las acciones que están encaminando en la actualidad para instalar centros de recibimiento de repatriados, pudieron hacerse para evitar que eso se produjera.
“Si más haitianos inmigrantes hubieran recibido el apoyo y solidaridad de las autoridades haitianas, facilitándole sus papeles, fueran menos los que tuvieran que ahora prepararse para salir de aquí”, asegura Cristina Luis Francisco.
La vocera del MUDHA expresó que seguirán acompañando a sus compatriotas en el proceso que sigue a la regularización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.