Movimiento Popular Dominicano destaca pensamiento ideológico de El Moreno
Fernando Hernández, vocero de la organización, resaltó que El Moreno, en una etapa crucial de la historia dominicana, se colocó en la cima no solo del pensamiento ideológico, sino también de la práctica y de la acción política, de la lucha concreta del pueblo
dominicano.
“Maximiliano Gómez era negro y era obrero. En su color y en su clase tenía dos espejos permanentes de la cadena con la que la opresión ha cargado la humanidad; pero se creció y se desarrolló por encima de todos los obstáculos; era el líder indiscutido de la juventud; fue líder natural de los obreros de los centrales azucareros, y uno de los dirigentes de mayor arrastre durante la guerra de abril del 1965”, agregó.
Afirmó que en memoria de quien fuera su secretario general, el MPD continuará impulsando la lucha revolucionaria que enarboló, “sin alianzas oportunistas de la izquierda domesticada”, sino en las calles, con los trabajadores y las grandes masas populares.
Unidos a nadie. Hernández dijo que no formarán parte de ninguna coalición de partidos para ir a las elecciones de 2016, sin que antes haya una recomposición de las altas cortes y en especial de la Junta Central y el Tribunal Superior Electoral, “porque ambas instituciones son un comité de base del Partido de la Liberación Dominicana”.
Añadió que tampoco forman parte de la Convergencia, porque no irán aliados “a esa partidocracia, llámese PLD, Partido Reformista, PRD o PRM, y sus satélites Fuerza Nacional Progresista, PQD y demás partidos que le sirven de sostén, y que son enemigos del pueblo dominicano, de sus ansias de libertad y de prosperidad económica”.
Hernández afirmó que lo que se impone hoy es la intervención de las masas para construir el poder y cambiar la podredumbre y la corrupción que se han robado la comida, la salud y todos los derechos del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.