¿De último minuto?
Por Tomás Aquino Méndez
Leí recientemente un artículo del periodista Joseph Cáceres en el que rememoraba esa época y comparaba lo que eran avances noticiosos de esos tiempos y lo que sucede en la actualidad. Cuando emisoras como Radio Mil, Comercial, Popular o Cristal anunciaban algo de “último minuto”, todos nos poníamos en atención y estábamos seguros de que era una noticia del momento e importante.
Hoy, los noticiarios de radio han quedado en el olvido, es la televisión la que tiene la supremacía noticiosa. Existen algunos buenos espacios de noticia en la TV. Lo que no entiendo es el cambio que se ha dado a lo que se considera noticia de “último minuto” o avance noticioso. Se supone que esto debe ser algo atractivo, que llame la atención y motive al oyente y televidente a pegarse al radio o el televisor a la espera de esa noticia.
Por ejemplo, viendo una película o un programa de entretenimiento, en un canal que tenga noticiero, en cualquier momento se interrumpe para ofrecer un boletín de último minuto y lo que te ofrecen es un avance de que “el presidente de la Cámara de Diputados anunció la convocatoria de la sesión de la cámara baja para el próximo miércoles”. ¡Barbarazos!
En otra ocasión vuelve la interrupción para decirte que “residentes en el sector de Herrera se quejan porque hace TRES DÍAS no reciben agua potable”, pero caramba. Es cierto que las cosas han cambiado, pero noticia, en todos los tiempos sigue siendo NOTICIA. No es que esos ejemplos que he citado no sean importantes, claro, pero para el cuerpo de un noticiario, no para interrumpir una programación y ofrecerlo como “un avance noticioso de último minuto”.
Favorezco los adelantos noticiosos, lo que cuestiono es que se creen falsas expectativas con un “último minuto” cuando te ofrecen un “fiambre” noticioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.