La caída del petróleo a menos de 50
dólares por barril, el menor valor desde 2009, ha desencadenado una guerra de
precios
entre productores para asegurar clientes en Asia.
El panorama de precios sigue siendo
desalentador y Goldman Sachs redujo su pronóstico para el crudo de referencia a
tres meses a poco más de 40 dólares por barril.
La semana pasada, Emiratos Árabes Unidos
se unió a Kuwait e Irak al fijar el precio del petróleo que venden a Asia por
debajo del de Arabia Saudita, el mayor productor de la Organización de Países
Exportadores de Crudo (OPEP).
Los descuentos muestran cómo algunos
miembros del Golfo Pérsico, que responden por más de la mitad de la producción
de la OPEP, están preparados para enfrentarse unos a otros para retener
participación de mercado y, al hacer eso, presionar aún más a los precios
internacionales del crudo.
"Es una pelea por el mercado",
comentó Tushar Bansal, de la consultoría FGE, quien sostiene que los
productores del Golfo Pérsico, como Emiratos Árabes Unidos, están preparados
para soportar precios más bajos con el fin de mantener su participación de
mercado.
Goldman Sachs redujo sus pronósticos
para el precio promedio del crudo en 2015 para los futuros del referencial
Brent y del petróleo en Estados Unidos, o WTI, a 50,40 dólares y 47,15 dólares
por barril, respectivamente.
"Creemos que para alejar el capital
y reducir la inversión en esquisto, hasta que el mercado se haya equilibrado,
los precios deben permanecer bajos más tiempo", escribieron analistas de
Goldman Sachs en un informe.
Además de tener como blanco al esquisto
de América del Norte, los ministros de Petróleo de la OPEP, incluyendo a
Emiratos Árabes Unidos, han llamado a los exportadores, como Rusia, a reducir
la producción para apoyar los precios.
Rusia, a su vez, quiere que la OPEP y
Arabia Saudita, en particular, reduzcan la producción primero.
Los Emiratos Árabes Unidos, el quinto
mayor productor de la OPEP, ha estado expandiendo su producción y permanece
encaminado a elevar la capacidad de producción a 3,5 millones de barriles por
día al 2017 desde cerca de 2,8 millones de bpd, afirmó la semana pasada su
ministro del Petróleo.
Los recortes de precios de Emiratos
Árabes Unidos han elevado la demanda por el petróleo de Abu Dabi en el mercado
al contado.
Pero Tushar Bansal, de la consultoría
FGE, advirtió de que para restaurar el equilibrio en los mercados, los recortes
de producción tendrán que venir de productores de la OPEP y fuera de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.