Elecciones de hoy en EEUU decidirá que partido controlorá el congreso
Las
"midterms" atraen históricamente a menos votantes que las
presidenciales (se espera una participación de en torno al 40%) y se plantean
como un referendo sobre la gestión del partido que ocupa la Casa Blanca, que
acusa el desgaste de gobernar y siempre pierde escaños en el Congreso en estos
comicios. En esta ocasión, con Obama en sus horas más bajas y una popularidad
que no remonta del 40 % desde hace meses, los republicanos han centrado sus
esfuerzos en buscar un voto de castigo a las políticas del presidente.
El votante más leal a
las legislativas es además el hombre republicano blanco y de más edad, mientras
que los colectivos que menos participan son los más fieles al Partido
Demócrata: jóvenes, minorías y mujeres. El votante más leal a las legislativas
es, hombre republicano, blanco y de más edad Por eso los demócratas han apurado
las últimas horas de la campaña para movilizar a estos colectivos, con los
sondeos en contra y conscientes de que gobernar dos años con un Congreso
controlado totalmente por los republicanos podría depender de tan sólo uno o
dos estados.
La llave del control
del Senado, la clave de estas legislativas, la tienen diez estados: Colorado,
Carolina del Norte, Georgia, Luisiana, Arkansas, Alaska, Kansas, Iowa, Kentucky
y Nuevo Hampshire. Las encuestas dan por seguro el triunfo republicano en
Virginia Occidental, Montana, y Dakota del sur, donde la retirada de los
senadores demócratas ha abierto el paso a la oposición. A las 21.00 horas en la
costa este (2.00 GMT) habrán cerrado los centros electorales de ocho de los 10
estados clave en la batalla por el Senado, de manera que si uno de los partidos
alcanza la mayoría en estas votaciones los resultados se conocerían esa misma
noche. Estados Unidos, con 9,8 millones de kilómetros cuadrados que abarcan
seis zonas horarias, vota escalonadamente desde la apertura de los primeros
centros electorales a las 6.00 en la costa este (11.00 GMT) hasta los últimos
cierres en California (4.00 GMT) y Alaska (5.00 GMT).
Si la llave del
Senado recae en Luisiana o Georgia, el control de la Cámara Alta podría ser una
incógnita hasta principios del año que viene, porque las reglas de ambos
estados exigen una segunda vuelta que se celebrará el 6 de diciembre y el 6 de
enero respectivamente. Además, el candidato independiente por Kansas Greg Orman
todavía no ha dicho si votará con los republicanos o con los demócratas si
vence y Alaska, el último estado en cerrar sus centros, tiene un historial de
lentos recuentos de voto. En 2008, el resultado definitivo de la batalla por el
Senado no se conoció hasta dos semanas después del día de las elecciones. Los
republicanos han prometido desmantelar el legado legislativo de Obama.
El líder de la
minoría republicana, Mitch McConell, pasará a liderar la Cámara Alta si su
partido se hace con el Senado y él consigue la reelección en Kentucky. Ya ha
prometido desmantelar el legado legislativo de Obama en cuanto tome el mando.
Sin embargo, la mayoría de las leyes requieren 60 votos (la mayoría en el
Senado sólo 51), y el presidente tiene el poder de veto. Aunque los
republicanos no podrán revertir la acción legislativa de seis años de
Presidencia Obama, si toman el control absoluto del Congreso impedirán al
mandatario sacar adelante algunas de sus grandes promesas electorales aún por
materializar.
Con excepción de la
ley para transformar el sistema de salud, aprobada cuando los demócratas aún
controlaban las dos cámaras del Congreso, Obama no ha podido llevar a cabo
otras de sus medidas prioritarias, como la reforma migratoria, el cierre de la
cárcel de Guantánamo o el aumento del salario mínimo. Obama ha tenido una
relación difícil con el Legislativo desde que en 2010 su partido perdió la
Cámara de Representantes, de manera que Estados Unidos llega a las elecciones
de hoy con el Congreso más dividido de su historia y uno de los menos
productivos.
Fuente: Infobae.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.