
Ortiz, de origen Dominicano y radicada en Estados Unidos, dijo que el sector Vitivinícola representa una esperanza para el mundo del vino y la uva de mesa de la zona, que podría generar grandes cambios en términos económicos.
Dijo que de ser explotado este sector a su máxima expresión, cambiaría totalmente el panorama socio-económico de la región.
Tras una visita a las instalaciones del INUVA y al Campo Experimental que dirige la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, la joven oriunda de Jarabacoa, recomendó crear un colectivo, que trabaje en el manejo de la Vid. "Tendríamos un potencial muy importante, porque la capacidad se emplea en quien lo maneja y da mejores resultados si es un colectivo“, acotó.
“Una decisión colectiva es conveniente para que el sector tenga un empuje adecuado, que les permita a los actores junto al Instituto de la Uva, encaminar acciones tendentes a fortalecerlo”, dijo Ortiz.
Enfatizó que se debe crear una estrategia a largo plazo para trabajar de forma mancomunada, en un plan encaminado a generar un cambio en la forma de pensar y hasta de producir de quienes se dedican al cultivo.
La profesional dijo que tiene una experiencia de cuatro años en el mundo del vino en el exterior, específicamente en Estados Unidos y España. En este último país la experiencia vivida ha sido en el área del Rioja, en lo que tiene que ver con lo comercial, comunicación y de Cata.
Luego de su visita a las plantaciones de uva existentes en la Colonia Plaza Cacique, en compañía del Enólogo Jerome de la Rue y el ingeniero Julián Montilla, Ortiz se reunió con el director del Instituto de la Uva, Mario Pérez Medina, donde aprovechó para conversar sobre el tema de la uva y el vino, a la vez habló sobre la importancia de que los actores unifiquen criterios en torno al sector, que permita un empuje definitivo para beneficio de la región.
Tomada de Neyba Informativo.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.