27 de julio de 2014

Llaman a Roberto Rodríguez Marchena Reconsiderar Retiro Publicidad

roberto rodrguez marchena_325_305Barahona.- La seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), llamó a Roberto Rodríguez Marchena, responsable de la comunicación oficial, a reconsiderar una medida que afecta a los hombres y mujeres de la prensa de la zona.
Mediante una nota de prensa del secretario general de la filial del CDP en Barahona, Benny Rodríguez, se establece que decenas de periodistas, comunicadores y comunicadoras a los que le habían colocado publicidad oficial en sus blogs, de una manera inesperada le fue retirada por órdenes de la Dirección General de Comunicación (DICOM).
“Esa medida, evidentemente que afecta a periodistas, comunicadoras y comunicadores que fueron beneficiados con la publicidad oficial, pero que de manera repentina le fue retirada”, dice textualmente una nota de prensa de la filial del CDP.
Consideró que el gobierno no tiene que preguntar cuándo decide poner o retirar una publicidad, sin embargo, cree que por tratarse de periodistas, muchos de los cuales viven del día a día, enfermos y sin trabajo, la colocación de la publicidad oficial constituyó un alivio a su maltrecha situación económica, pero ahora una pesadilla le impide el sueño.
“Viéndola desde el punto de vista humano, si se quiere, es que hacemos un llamado al señor Roberto Rodríguez Marchena, jefe de la política oficial de comunicación del gobierno, para que interceda y esa medida sea dejada sin efecto”, observó Rodríguez.
El secretario general de la seccional del CDP en la ciudad de Barahona, dijo esperar que se produzca algún tipo de contacto con Rodríguez Marchena, ya sea a través de la seccional o con el comité ejecutivo nacional del Colegio de Periodistas Dominicanos, a los fines de hallar una solución a esta situación que afecta económica y emocionalmente a decenas de periodistas de esta ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.