3 de marzo de 2014

TNT: No hay Humo sin Fuego (I)

Por Manuel Núñez

Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes inventaron la blitzkrieg, la guerra relámpago. Se trata de operaciones en las que se emplea todo el poder de fuego. Es una ofensiva aérea, un ataque naval y un desplazamiento de blindados de infantería simultáneamente. En la guerra diplomática la blitzkrieg se puede reproducir atacando a un país ante todos los organismos internacionales; empleando las ONG para propagar estereotipos y hacerle la guerra psicológica; colocando en la agenda de todos los bloques de países aliados del Estado agresor ---UNASUR, CARICOM, ALBA, CELAC--- el objetivo de intervenir en el Estado adversario, y finalmente, cabildeando una intervención militar internacional ante los Gobiernos más poderosos de la tierra. Se trata, en resumidas cuentas,de que todas estas presiones combinadas produzcan la rendición total del enemigo.
¿Son, en rigor, los haitianos víctimas de los dominicanos? ¿Podrán con estas operaciones teatrales, fundadas en el victimismo, manipular a la Comunidad
Internacional? ¿Una vez que han rota la frontera física, podrán despedazar con estos ataques sin precedentes, la frontera jurídica?
  • ·La guerra diplomática que han desatado contra el país ha tenido mediocres resultados. Para hacer una tortilla hay que romper los huevos. Para lograr los planes de traspasarle la responsabilidadde las poblaciones haitianas al Estado domincano hay que abolir la soberanía del país. Yeso no puede llevarse a cabo sin que se sepa, disfrazando la operación bajo el ropaje de una campaña humanitaria ni con otras simulaciones.
  • ·Ahora ensayan la segunda parte del guion. Quizá las más peligrosa. No puede echarse en el olvido que somos un país prácticamente ocupado. La encuesta de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) confirma plenamente esta apreciación. He aquí las proporciones de la población haitiana en las provincias de mayor influj Pedernales (29,9%), Elías Piña (23,3%), Independencia (22,1%9, Montecristi (18,9%), Valverde (17,9%), La Altagracia (15,8%), El Seibo (15.3%), La Romana (13.1%) Dajabón (11,9%), Distrito Nacional (10,9%), Barahona (9,6%), Bahoruco (7,9%), Puerto Plata (7,8), Santiago (7,6%), Samaná (7,6) Santiago Rodríguez (7,3%) Santo Domingo(7,2%) (Confróntese: Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes en República Dominicana, 2013, Sto. Dgo.ONE, UE, Ministerio de Economía, pág. 72). Con esas preocupantes proporciones de inmigrantes haitianos, la campaña TNT (tomando nuestro territorio) podría transformarse en la chispa que incendie la pradera. Si esas poblaciones haitianas se proclaman abiertamente como derechohabientes en el territorio dominicano, el incidente podría dar lugar a una intervención internacional, basada en el derecho a la injerencia. Potestad que se atribuyen las naciones poderosas para intervenir militarmente, en nombre de los derechos humanos, en otro país. No hay que olvidar el caso de la provincia serbia de Kosovo, convertida en Estado independiente por una intervención internacional. . Todas las cartas están ahora sobre la mesa.
He aquí el relato menudo de los hechos.
En un periódico de provincias (El Masacre.com) aparecieron, por vez primera, las fotografías de la campaña llevaba a cabo por grupos de haitianos que reclaman como territorio suyo el suelo dominicano. Cada cierto tiempo, como en una operación relámpago, irrumpen masivamente en varios lugares del país, con camisetas que llevan estampado el mensaje Tomando Nuestro Territorio (TNT). En vista de que hay un antecedente histórico negativo, fraguado por más de 200 años de conflicto y que culminó con la Independencia dominicana y la guerra que nos declaró Haití para recuperar su dominación en nuestro país, en vista de que el Presidente Martelly ha ido de la Ceca a Meca, se hapresentado ante el Presidente Obama y ante la autoridad espiritual del Papa Francisco, ha empleado todo el influjo de la diplomacia internacional, para que se asocien al desconocimiento de las disposiciones legales de un poder del Estado dominicano, la Sentencia 168/13, del Tribunal Constitucional, nos hallamos, pues, ante una campaña sin tregua y sin cuartel. No hay humo, sin fuego. Las circunstancias imponen una investigación exhaustiva que no puede ser despachada con payasadas.
La Red Nacional por la Soberanía hizo una intimación judicial al Ministerio de lo Interior y Policía, al Ministerio de Defensa y al Ministerio de Relaciones Exteriores para que se pronunciaran ante este desafío a la soberanía por parte extranjeros que han cruzado la frontera dominicana con un evidente propósito provocador. Inmediatamente, una declaración hecha por el señor Edwin Parraison, ex cónsul haitiano en el país, le atribuyo los orígenes de ese movimiento a grupos evangélicos dominicanos, y trató de trivializar el tema, ante la Prensa, adepta a sus posiciones. Es ésa la verdad monda y lironda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.