Por Clemente Terrero*
El Colegio Médico Dominicano es una organización que propugna por mantener unido a los médicos para luchar por conquistas para todos y defender la salud del pueblo.
La decisión de un médico pertenecer a nuestro gremio es libre y voluntaria, esto significa que a nadie se le obliga a afiliarse, sino que es por su propio albedrio, aunque la ley 6803 establece que para poder ejercer en la Republica Dominicana los médicos tienen que estar colegiados
El sentido de este escrito es plantear que en el Colegio Médico existen diferentes movimientos gremiales que son el sostén de nuestra institución. Es imperativo entender que los médicos tienen el derecho a pertenecer a cada una de las corrientes, independientemente de lo que otros quieran, eso no es delito
Para que nuestro gremio se fortalezca, es necesario que se respete al derecho que tienen los médicos de elegir donde quieren estar y con quien quieren estar, no debe considerarse una herejía, como tampoco lo es disentir de la opinión o del modo de actuar de cualquier dirigente.
No se debe perseguir a un compañero, a un dirigente, porque no quiera seguir las directrices de una persona, o asumir la candidatura de alguien. El poder no es para avasallar, debe ser para organizar, para unir, para fortalecer y dejar fluir los procesos de forma armónica.
Al compañero Sandy Reyes, presidente de la filial de San Pedro de Macorís, se le ha querido hacer la vida imposible porque mantiene una postura gremial independiente de la corriente que domina nuestro gremio, así no son las cosas señores, dejemos trabajar tranquilo a ese activo dirigente.
Las diferencias que existen entre los dirigentes de la filial del Colegio Médico de San Pedro de Macorís, tienen que manejarse entendiendo la dialéctica (unidad y lucha de contrarios), los actores tienen que sentarse para buscarle una solución armoniosa a la situación.
Las batallas que le esperan al Colegio Médico en los próximos años, no son nada fáciles, para seguir avanzando es necesario la unidad interna. Apoyemos a Sandy, que es un combativo dirigente gremial, responsable y trabajador, que se ha enfocado en la causa de los médicos de su comunidad, un dirigente como él no aparece fácilmente.
El Colegio médico debe ser un ejemplo de ejercicio democrático, debe garantizar que en sus procesos electorales haya equidad, el poder no debe tratar de inclinar la balanza a favor de nadie, porque no es justo ni necesario, hay que jugar limpio.
Para que en el seno de las organizaciones prevalezca la paz, debe haber respeto y democracia, permitiendo que cada quien dentro del orden institucional decida lo que quiera hacer y con quien quiere hacerlo, lo contrario trae consigo el caos, el desorden y la destrucción.
Sobre eso que planteamos, tenemos ejemplos de sobra en la historia política de la Republica Dominicana. Los partidos en los que se ha impuesto la intolerancia y el autoritarismo, se encuentran en franco proceso de deterioro y su destino final es desaparecer para siempre.
No permitamos que en el Colegio Médico suceda lo mismo, seamos más tolerantes, más abiertos, más democráticos. Cada aspirante tendrá su oportunidad de llegar donde quiere llegar, en su momento, pero haciendo las cosas bien. Seamos ejemplo para las nuevas generaciones.
Frente a lo que ha estado sucediendo en la filial del Colegio Médico de San Pedro, hacemos un llamado al liderazgo nacional, a que trabajemos unidos, para seguir defendiendo nuestro gremio, no nos desesperemos, los médicos no son tontos, ellos están observando lo que nosotros estamos haciendo.
*El autor es gremialista histórico y militante activo del Colegio Médico Dominicano (CMD), candidato a la presidencia de dicho gremio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.