28 de diciembre de 2024

Control Del Cumplimiento De Los Médicos En Los Hospitales

Por Clemente Terrero*

Hace años que el Servicio Nacional de Salud (SNS) está intentando implementar el mecanismo de control del horario de los médicos en los hospitales mediante el ponche, una aspiración que tiene el Estado, pero que siempre ha sido cuestionada por el gremio.

Me parece que ese sistema de control que quiere implementar el SNS es un arma de doble filo, porque por un lado, garantiza la asistencia del personal a su trabajo, el cual es importante para que se brinden los servicios, pero por el otro puede servir para maltrato y persecución a los médicos.

El control es importante y funciona muy bien en los países donde hay garantía de respeto de los derechos de los trabajadores, pero en la República Dominicana, que tiene una debilidad institucional tan marcada, donde los que dirigen se creen dioses y se sienten con el poder de hacer lo que les da la gana, que no respetan a nadie, es un gran problema.

Por eso, nosotros no debemos aceptar ese punto planteado en los acuerdos del Colegio Médico Dominicano (CMD) y el gobierno, por ahora. Además, ese ponche que se quiere imponer es selectivo, sólo para los médicos, su fin podría servir para arrebatarnos derechos. 

Distinto sería, si el ponche se fuera a aplicar también a todos los servidores públicos, a todos los profesionales empleados por el Estado y que además haya garantía de respeto a los derechos, así podría entenderse, pero como se ha planteado no es muy seguro.

Por otro lado, hay que tener claro que los médicos dominicanos son muy mal pagados y el sistema nos ha obligado a sobrevivir gracias al pluriempleo.

Ese proyecto de control del cumplimiento de horario de los médicos mediante el ponche, que ahora lo quieren acompañar de cámaras de vigilancia, es una de las recetas que recomendó al Estado Dominicano el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la reforma en salud que comenzó a aplicarse desde principios de siglo, que solo ha servido para desarticular el sistema. 

Decirle de primera intención que el médico no es un obrero, es un profesional de la salud, su trabajo es brindar servicios a cualquier hora y en cualquier unidad de tiempo. 

Los servicios de salud no son estáticos, son muy dinámicos, cambian, se mueven, no se necesitan reglas rígidas, lo importante es asegurar que se brindó la atención a los pacientes en los resultados, a través de los informes periódicos. 

Ojo pelao, debemos hacer conciencia de que los médicos dominicanos tenemos mucha gente vigilándonos y esta propuesta hay que verla con suspicacia, manejarla con tacto e inteligencia y sopesar sus consecuencias.

Quiero concluir, a manera de reflexión, con una pregunta: ¿qué es lo que pasa con los médicos dominicanos que nos presionan tanto? Será por la sencilla razón de que nosotros hemos sabido luchar y defender nuestros derechos en las calles. Los que no luchan no consiguen nada. 

El Colegio Médico debe sopesar bien esa propuesta, que luce muy peligrosa.

*El autor es un gremialista militante del Colegio Médico Dominicano (CMD).-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.