7 de junio de 2024

Un Colegio Médico Democrático y Participativo

Dr. Clemente Terrero  

En el Colegio Médico Dominicano (CMD), existen diferentes corrientes gremiales que se han ido formando de acuerdo a las ideas de sus dirigentes, y cada médico tiene la libertad de pertenecer a una de esas corrientes de acuerdo a su voluntad, eso lo manda la ley.  

Para que prevalezca la armonía dentro de nuestro conglomerado gremial, es necesario que se respete el derecho que tiene ese médico de elegir donde quiere estar y con quien quiere estar y no estar de acuerdo con la forma de actuar de algún dirigente. 

No es motivo para perseguir y avasallar a ningún médico porque a éste no le guste un determinada propuesta, hay que respetar el derecho de elegir y ser elegido establecido en la Constitución de la República. Permitamos que los procesos fluyan en un ambiente de equilibrio.  

Es el caso del compañero Sandy Pérez, presidente de la filial de San Pedro de Macorís, a quien le han estado haciendo la vida imposible porque ha decidido mantener una postura distante de algunos candidatos, hay que dejar que ese compañero trabaje, activo.  

Entendemos que las diferencias que existen entre los dirigentes de esa filial tienen que ser manejadas de forma dialéctica y los actores sentarse a dialogar para buscarle una solución consensuada a los problemas que los mantiene enfrentados.  

Los dirigentes tenemos que hacer conciencia de que las batallas que nos esperan  en los años por venir son muy dificiles y para poder seguir cosechando éxito, es necesaria la unidad interna.   

Apoyemos al compañero Sandy Pérez, un joven inquieto, responsable y trabajador, un aguerrido dirigente de nuestro gremio que ha estado siempre en el frente de combate en los momentos más decisivos. Un dirigente como Sandy no aparece todos los días.  ¿Por qué se le quiere golpear?  

Creo que el Colegio Médico debe ser un ejemplo de democracia en nuestro país, garantizando que en todos sus procesos internos haya equidad y justicia, evitar que la balanza sea inclinada abiertamente a favor de alguien en particular. Eso no debe permitirse.  

Democracia significa garantizar que cada quien, dentro del orden institucional, decida lo que quiera hacer y con quien quiere hacerlo, lo contrario trae consigo anarquía, desorden y destrucción.  

La historia reciente nos ha enseñado que los partidos políticos donde ha primado la intolerancia, han entrado en un franco proceso de desgate y su destino final es desaparecer para siempre.  

No permitamos que en el Colegio Médico suceda lo mismo, seamos más tolerantes, más abiertos, más demócratas.  

Los dirigentes que tienen aspiraciones tienen que entender que su momento llegará, hay que ser paciente, no desesperarse.  Pero quiero decirles que eso solo será posible si hacen las cosas bien.  

Ante esta situación que tenemos, le hacemos un llamado al liderazgo médico nacional, a trabajar unidos, para seguir luchando contra las garras de los explotadores, para defender el derecho de los médicos y la salud del pueblo dominicano.  

Los médicos no son tontos, ellos están mirando lo que nosotros estamos haciendo cada día y lo toman en cuenta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.