1 de septiembre de 2023

Una Gestión Productiva

Por Clemente Terrero*

Nuestra gestión encontró una deuda superior a los 156 millones de pesos, baja producción de los servicios, baja facturación y pocos ingresos económicos en el hospital.

Para el 2019, los ingresos por facturación fueron de unos 130 millones de pesos. En el 2020, los ingresos por presupuesto fueron solo 39 millones 200 mil pesos, aunque debió ser 49 millones de pesos, pero se perdieron 9 millones 800 mil pesos por retraso en la gestión administrativa pasada.

El hospital tenía serias debilidades en el área financiera y los servicios de salud se encontraban en franco deterioro, componentes que impactaban el buen desempeñó del centro de salud.

La situación financiera de la institución era bien compleja, pero teníamos que buscar la forma de salir adelante, para darle respuesta a esos problemas elaboramos una estrategia de negocio, de diálogo y de compromisos.

De forma inmediata pusimos en marcha un plan de acción, trabajando en diferentes frentes al mismo tiempo,con el fin de mejorar la situación productiva del hospital.

Una gestión de un hospital es productiva cuando mantiene o aumenta los servicios de salud a los usuarios, o cuando diversifica y amplia la cartera de los productos que ofrece a la población, y eso precisamente fue lo que hicimos.

El plan estratégico consistía en aumentar los ingresos económicos y reducir el gasto. Para que la gestión arrancara con buen pie, era necesario mejorar la situación financiera.

Para mejorar la situación financiera del hospital, era necesario aumentar la producción de los servicios, y lo pudimos lograr abriendo todos los que se habían cerrado durante la pandemia, creamos nuevos servicios y fortalecimos los que teníamos funcionando.

De igual forma, para mejorar la situación financiera había que aumentar los ingresos económicos, para lograr esa meta abrimos varias áreas de facturación, ubicadas en puntos claves,en imágenes, en laboratorio y en cirugía, que son los servicios que generan mayor ingreso económico, la intensión de esa medida fue captar los recursos de los pacientes asegurados.

Con esa estrategia logramos aumentar la producción de los servicios, como se podrá ver en el siguiente cuadro en que se comparan las estadísticas de producción de Enero - Julio 2020, con la del mismo periodo del año 2023.

 

Servicios

 2020

2021

2022

2023

Consultas

35,407

67,020

72,106

79,523

Hospitalización

6,870

7,199

6,595

6,318

Emergencias

17,586

17,211

17, 510

18,382

Cirugías

1,490

1,562

1,852

4,834

Laboratorio

321,701

371,719

321,397

334,018,

Imágenes

21, 609

17,586

27,632

29,412

Los datos presentados en ese cuadro muestran claramente que nuestra gestión, fue una gestión productiva. 

*El autor es infectólogo, dirigió el Hospital Infantil Robert Reid Cabral por cerca de 3 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.