Por Clemente Terrero*
En el artículo anterior dejamos claro que los hospitales no pueden sostenerse con equipos viejos, desgastados, deteriorados, que se dañan con frecuencia, afectando los servicios, por su mal estado no tienen la capacidad de responder a la demanda de atención. Los hospitales necesitan equipos en condiciones, que no fallen, preferiblemente nuevos y modernos, en buen estado, para garantizar la salud de la población.
Enfatizamos también que los hospitales, para satisfacer a los usuarios tienen que prestar servicios de calidad para que quieran volver cuando tengan la misma necesidad.
Algunos servidores de salud se quejan cuando tienen muchos pacientes, sin embargo hay que entender que mientras más pacientes asisten al centro, favorece su sostenibilidad.También entender que en el sistema sanitario hay muchos centros que ofrecen los mismos servicios, lo que genera una competencia entre éstos, en ese tenor, los pacientes van a preferir siempre a los que le brinden la mejor atención. Por eso, la calidad de los servicios es indispensable para la sostenibilidad de los hospitales.
Para seguir con este análisis hay que hablar del manejo económico. El dinero producido con el sudor de los trabajadores del hospital y el que se recibe de los impuestos del pueblo, debe ser manejado con transparencia, con controles, sin despilfarro, evitar fugas, optimizarlo y emplearlo sólo en las actividades propias del hospital.
También debemos analizar la organización, condición muy importante en la sostenibilidad. Las instituciones, para lograr sus metas tienen que estar organizadas, comenzando por la estructura de trabajo. En los hospitales se debe integrar el área médica con la administrativa, asegurar que cada servidor cumpla con su responsabilidad. Un hospital desorganizado nunca podrá alcanzar sus metas, porque no hay manera de garantizar que las cosas salgan bien.
En el plan de organización hay que incluir los procesos del hospital, base de su funcionamiento. Todas las actividades deben ser planificadas y alineadas con los objetivos, asignar responsables de cada tarea, de acuerdo a sus habilidades y conocimientos. Establecer como norma el trabajo en equipo y la comunicación interna para que fluyan los procesos y lograr los resultados esperados.
La motivación es otro punto importante, capacitar al personal, promover su ascenso cuando hayan logrado prepararse. Pero sobre todo hay que mejorar el salario de los servidores para que se sientan satisfechos, trabajen con emoción y den lo mejor por la institución. Cuando los empleados son mal pagados, no hacen bien su trabajo, afectando la producción hospitalaria.
La armonía es imprescindible para el buen funcionamiento de una hospital, dejar a un lado los chismes, comportarse como profesionales, promover el respeto. La situación está difícil, más debemos dejar las frustraciones en la casa, no trasladarlas al hospital. Recordar que el principal compromiso de un servidor es atender a la gente con decencia, sin arrogancia ni prepotencia. Ser cordial y atentos es nuestra misión.
La disciplina es otro aspecto a destacar, ya que ésta es garante del funcionamiento de un hospital, en esto se destacan las instituciones militares como las mejores en esa materia. Siempre hemos dicho que ninguna persona, institución o país, progresa si no tiene disciplina. El servidor debe ser puntual y cumplir con sus compromisos. No hay excusas, el indisciplinado no se respeta así mismo.
Finalmente, se debe mencionar un elemento muy importante en la sostenibilidad de los hospitales, nos referimos al liderazgo, para conducirlo por el camino correcto, personas con solida formación gerencial, con visión, con principios, honestidad, trabajador, disciplinado, respetuoso, humano, paciente, juicioso, que controle sus emociones, que inspire respeto por su capacidad de trabajo, por su honestidad y trato a las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.