4 de julio de 2022

Respuesta a una Entrevista de Manuel Matos Moquete en Acento T.V.

Por José D. Sánchez 

Voy a llevar la contraria a la historieta de Manuel Matos Moquete, es su historia y su forma de ver las cosas desde la óptica y la comodidad parisiense. 

Recuerdo que le solicité una vez, no se si llegó a leer el mensaje, que hablara de su participación en la izquierda dominicana, la cual parece quiere seguir callando. 

Cuando cae preso a su llegada al país por un maletín lleno de dinero.

¿Para quién era el dinero?

¿Entregó todo el dinero recaudado? 

En su exilio en Cuba estuvo con muchos revolucionarios, inclusive con Maximiliano Gómez(El Moreno), estuvo en los campamentos de Caamaño.

¿Por qué tuvo El Moreno que abandonar Cuba y su enemistad con Fidel hasta tal punto que cuando sale para el exilio en 1970, sentía que su vida corría menos peligro en Europa que en Cuba?

¿Por qué cuestionó el foquismo y acusó a Fidel Castro y a su hermano de "REVISIONISTA"? 

¿Cuál fué la relación de Manuel Matos Moquete con Melvin Mañón? 

La historia la están acotejando de manera antojadiza, hasta tal punto que cuando hablan de guerrillas y foquismo, se habla después de Fidel y El Che pero no dicen que en República Dominicana, antes que en Cuba, tuvimos dos movimientos guerrilleros, o intentos, Cayó Confites, si mal no recuerdo en 1946 y Luperón, en 1949. 

Menciona que no sé podía usar una gorra o ropa roja o negra, pero ni de soslayo nos dice el porqué, si le interesa clarificar la historia. 

¿Qué hubiese sido de la vida de él si no se liga la izquierda y va a parar a París, donde con gran esfuerzo aprovechó la oportunidad para educarse? 

Olvida, o quiere olvidar, que el MPD, en el 1970 tenía el propósito de sacar a Balaguer del poder con alianzas electorales con el PRD, los militares y otros partidos. 

En el 1974, ese mismo MPD estuvo presente en lugar principal en El Acuerdo de Santiago. 

De la formación de los políticos de izquierda hay que destacar que: El Viejo Chago entró analfabeto a una organización de izquierda (MPD), y cuando lo asesinaron, estaba leyendo a Honorato de Balzac. 

Fui simpatizante de un partido de izquierda en los años setenta, segunda mitad, viví el proceso de la llegada al poder de Antonio Guzmán, y el partido al que hago referencia, en los ocho años del PRD tuvo un gran crecimiento cualitativo y cuantitativo, podemos encontrar en ese período más de 300 profesionales graduados solo en la UASD y muy destacados en sus profesiones, hoy día. 

Pueden buscar varias alocuciones de Peña Gómez de esos años por Tribuna Democrática, acusando a un grupo estudiantil de la responsabilidad de cualquier actividad desestabilizadora en contra del gobierno. 

En 1984 ocurre la otra matanza de abril, en un libro que luego sus autores desaparecieron, había más de 900 nombres.

Ese movimiento, es bueno aclarar, que no fue organizado por ningún partido ni de izquierda ni de derecha, aunque participaran, fue espontáneo. 

En 1985, según he leído, se formó el FALPO y uno de sus dirigentes fue posteriormente asesinado cruel y salvajemente, Jesús,(Chu) Diplán, en época dizque democrática. 

Entiendo que tenga tanto acercamiento con personajes que menciona, uno de ellos, empecinado en solo contar la historia de los partidos de izquierda de su acomodo. 

También se calla que hubo un partido de izquierda que no se alineó con ninguna posición política exterior, no recibía por tanto, dádivas de esos países llamados Socialistas o Comunistas, estuvo en contra del Colonialismo Ideológico y proponía que "América Latina Busca su Camino", una revolución dominicana pura, no extraditada. 

Esa historia nunca podrá ser cambiada. 

Y hay mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.