Por Rafael Matos Féliz
Al inicio de la década de los años sesenta, época de acontecimientos históricos de alta significación y trascendencia para
Sus
estudios primarios los cursó en
En
poco tiempo, la habilidad de Julio Vásquez se hace sentir en los entrenamientos
y las prácticas de esta disciplina.
Obtiene la “Cinta Amarilla”,
desborda sus niveles de pelea y rápidamente logra la “Cinta Verde”. De esta manera se va desarrollando su vida
deportiva hasta llegar a los Juegos de Verano de República Dominicana en 1979,
donde logra “Medalla de Plata” en su
categoría. Luego, en los Juegos de Verano del 1981, logra “Medalla de Oro”. Ese
mismo año alcanza la categoría de “Cinta
Marrón” y va a una gira competitiva por México como miembro de
Se
examina para Cinta Negra y compite con el campeón de México, Oscar Mendiola. Aunque
Mendiola ganó el combate, Julio Vásquez, por su destreza y coraje, se llevó los
aplausos del público. En 1982, pertenece a
En 1985, se va para Canadá y ese mismo año gana “Primer Lugar” en el Campeonato de Taekwondo celebrado en ese país. A partir de ese momento, se suceden éxitos tras éxitos en este extraordinario atleta de las artes marciales. Su primera gran demostración fue en los Juegos Panamericanos de Indianápolis, USA, en el 1987, alcanzando allí “Medalla de Bronce”, en los 83 kilogramos masculino. Logra ser 7 veces Campeón de Ontario, ciudad canadiense (1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1994 y 1995). Además, en el 1986, es Subcampeón Nacional de Canadá. También logra ser 5 veces Campeón Nacional Pesado de Canadá (1987, 1989, 1990, 1994 y 1995). También ha sido, en 4 ocasiones, Campeón Nacional Pesado Dominicano (1987, 1993, 1995 y 1999).
En
los Juegos Panamericanos de Argentina-1995, logró “Medalla de Bronce”. Más tarde, en los Juegos Subregionales Pan
Am, del año 1999, celebrados en Aruba, obtiene “Medalla de Plata”. Además, Julio Vásquez representó a
República Dominicana y a Canadá, como miembro de
República
Dominicana lo nominó en dos ocasiones como Atleta del Año (1987 y 1995).
Además de su participación en campeonatos, torneos y competencias
nacionales e internacionales, se dedicó a la enseñanza de esta importante
disciplina deportiva. Poseía en Canadá varios gimnasios o academias en ciudades
como Kitchener, Waterloo y Cambridge. Incluyendo en estas, enseñanzas para
adultos y para niños. Fue
el entrenador de la Selección Dominicana de Karate en los Juegos Panamericanos
de Santo Domingo-2003. Su Academia y escuela llamada “Vásquez Olympic Taekwondo”, ganó el premio de Reader's Choice al 'Mejor Club de Artes Marciales', tres
años consecutivos.
Julio Vásquez se había casado en Barahona con Adela Fernández, procreando a su adorada hija Yulissa. Posteriormente, se casa en Canadá con Montse Sanzsole, procreando sus amados hijos, Julia, Julianna, Julio, José, Julito, Emma y Yuly. Vivió en la ciudad de Kitchener, y se dedicó casi por entero a sus academias, siendo su principal instructor. De tiempo en tiempo venía a República Dominicana en actividades deportivas y a Barahona a visitar a sus familiares. Siempre demostró humildad, dignidad, control, respeto y decencia. Julio Vásquez falleció el 5 de diciembre del 2011, aquejado de leucemia.
¡¡JULIO VASQUEZ, SUPER ESTELAR ATLETA Y HOMBRE DE EXCELENTE VIVIR. HONOR!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.