Por Rafael Matos Féliz
Luís Antonio González Vega (Tony), nació en Barahona el 1ro de octubre del 1953. Sus padres fueron los señores, Dr. Luís Augusto González Vega y Francisca Gómez (fallecidos); pero sus abuelos paternos, Osvaldo González Lebreault y Antonia Vega, fueron los que tuvieron el encargo familiar de reconocerlo, darle sus apellidos y criarlo con mucho amor y ternura.
Por la dedicación que sus abuelos le dispensaban a una finca en Las Filipinas, próximo a Bahoruco y La Ciénaga, a Luís González le tocaba pasar temporadas en dicha finca, especialmente en la época de cosecha de los productos y otras temporadas en Barahona. Por esa razón, su primera institución escolar lo fue la Escuela Primaria de Las Filipinas. Allí cursó hasta el tercer grado, siendo su maestra Áurea Féliz, viuda Terrero (fallecida). Más tarde, asistió a la Escuela Leonor Feltz, luego al colegio Barney Morgan y finalmente, fue al colegio Sagrado Corazón de Jesús. Logró alcanzar hasta el 4to del Bachillerato.
Cuando contaba con trece años (1966), se inició
en voleibol escolar y llegó a ser el “primer
colocador del profesor Bienvenido Peláez”. Participaba en torneos
intramuros contra equipos de La Normal, del Barney Morgan y del Divina Pastora.
En esas competencias, se destacó como un formidable deportista. En 1967, formó
parte del equipo de béisbol de la escuela Leonor Feltz. Ocupaba la posición de
pitcher y a veces cubría la primera base. En el Campeonato Escolar de Pequeñas
Ligas de ese año, su equipo se coronó campeón, logrando ganar 11 victorias de
15 juegos. Luis González ganó 7 juegos y
no perdió uno, y el lanzador Ángel Gustavo, ganó los otros 4 y perdió 4. En
ese mismo año, bajo la dirección del manager Manuel de Jesús Gómez (Gil) y en
otro torneo infantil, ganó 4 juegos sin
perder uno.
Estas hazañas, impresionaron al dirigente deportivo Luís Sánchez, quien había sido el organizador del referido campeonato y desde ese momento, la relación entre ambos se hizo inseparable; siendo Luís Sánchez su mejor motivador para el deporte. Tony González se fue destacando como un extraordinario lanzador zurdo. Perteneció al equipo juvenil “Coca Cola” y en un torneo provincial le tocó enfrentar a las novenas de “Farmacia Zaida”, “Seven Up” y “Batey Central”.
En esa justa deportiva ganó 7 juegos y perdió 2 y en la serie final, ganó el juego decisivo y
su equipo se coronó campeón. Para 1968, sube a la Selección de Béisbol
Amateur de Barahona y se enfrentó con las selecciones de Azua, San Juan y Ocoa.
Como era novato, sólo lanzó un juego contra Ocoa, ganándolo 10x2. Aunque
Barahona obtuvo el galardón en esas eliminatorias, perdió luego al enfrentarse a
Baní. En el 1969, Luís González es reclutado por la Fuerza Aérea Dominicana y
pasa a pertenecer al equipo de béisbol de esa institución. Allí duró sólo 3
meses y logró imprimir su gran calidad como lanzador. En un juego en San
Isidro, Luís González se enfrentó, en
rol de relevo, a 12 bateadores y de ellos, ponchó 11.
En 1971, la estrella del béisbol Teodoro Martínez, lo manda a buscar junto a Confesor Contreras (Güisón), Julián Peña, Gustavo Phillips y Julio Gómez, para practicar con los Tigres del Licey y ser observado por un escucha de los Cardenales de San Luís. De todos estos prospectos, sólo Luís González fue llevado al Club House del Licey y luego al Hotel Jaragua, donde fue firmado para los Cardenales de San Luís, asignado al Licey. Desde ese año y hasta el 1982, jugó en ligas menores, con los Cardenales, con los Gigantes de San Francisco y los Indios de Cleveland. Con el equipo St. Petersburgo en la Liga de La Florida, fue líder en ponches, ponchando 146 en 146 innings, con efectividad de 2.34 y fue escogido para integrar el equipo “Las Estrellas”, de la liga.
En 1979, se encontraba lesionado del brazo y vino a jugar a la Liga de Verano del Cibao, participando con los “Piratas del Atlántico”, con los cuales ganó 8 juegos y perdió 3. Luego jugó con los “Andulleros de Santiago”, ganando 3 y perdió 1 y en la serie final, les ganó el juego a los “Arroceros de San Francisco de Macorís”. Luís González dejó de jugar en el 1982, pues su abuelo falleció y él asumió la responsabilidad de la finca familiar.
Se casó con la distinguida maestra Semíramis Féliz Nolasco, con la cual procreó a tres adoradas niñas: Luisa Semíramis, Luisa María y Luisa Antonia. También procreó otra amada niña, Rianny Altagracia. En sus últimos años de vida estuvo dedicado, como empresario, a la actividad agrícola y minera. Luís Antonio González (Tony) falleció el 27 de septiembre del 2018.
¡¡LUÍS GONZALEZ, EXCELENTE EJEMPLO DEPORTIVO NACIONAL. HONOR A TI!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.