31 de marzo de 2022

NUESTRAS GLORIAS- Fernando Ruíz Espinosa

Por Rafael Matos Féliz

En fecha 1ro de Noviembre del año 1953, nació Fernando Ruíz Espinosa, en el sector del Batey Central de Barahona, siendo sus progenitores, los señores Miguel Ángel Ruíz y Jacoba Espinosa. Su infancia la vió discurrir entre amiguitos, juegos y la escuela de su sector. Cursó hasta el 6to grado en la Escuela Anaíma Tejada. Más tarde, concluye el Bachillerato en la Escuela José A. Robert.

Después de practicar pelota en los desafíos barriales en el populoso del Batey Central, durante sus primeros años de vida,

se integra al Equipo de Béisbol Juvenil del mismo barrio, que era dirigido por el estelar deportista y dirigente Picho Padilla y es esta su primera experiencia organizada en la pelota, la cual se verifica en el año 1967. Allí Fernando se destaca como receptor de chispa y como buen bateador.

Para el año 1968, siendo juvenil pertenecía y jugaba del equipo amateur del “Batey Central” y en un juego contra la “Farmacia Villa Estela”, el Batey perdía el juego y en una jugada el cátcher del equipo se lesionó y tuvo que salir del juego. No había relevo para esa posición y se toma una decisión arriesgada, poner como receptor al jugador juvenil Fernando Ruíz, quien se encontraba observando el juego. El manager y lanzador, por el Batey Central, lo era Picho Padilla.

En la entrada que le tocó batear a Fernando su primer turno, estaban las bases llenas y algunos jugadores pidieron que no le dejaran batear porque no le veían condiciones para hacer una buena jugada. Picho, el manager, le deja batear y Fernando conecta un hit de oro, llevando su equipo a la delantera. El juego finalmente lo ganaron los bateyeros. Es esa hazaña, la entrada de Fernando al Béisbol Amateur clase “A”. En la siguiente temporada logró el astronómico promedio de bateo de 360 y como receptor tuvo una muy buena actuación siendo todavía un niño, con apenas 17-18 años.

Para el año 1972, pertenece al equipo amateur “AA” representativo de Barahona y que también era la Selección de Béisbol Regional. Allí dura hasta el año 1974. Durante ese tiempo, vino a Barahona el caza-talentos del equipo del Escogido,  Epifanio Guerrero, y al ver jugar a Fernando le dijo que su tamaño no era para ser receptor y le recomienda jugar la segunda base. Más tarde pasa a jugar esa posición, y en otro viaje que realiza a la zona el jugador del Licey, Robertico Díaz,  le recomienda que se vaya a la capital, pues le ve futuro como pelotero.

En el año 1974 se va a la capital y allí pertenece al equipo amateur Montecarlo y más tarde va a jugar con la Policía Nacional en los Juegos Militares. Por recomendación de Robertico Díaz, se pone a realizar prácticas de fogueo con los Tigres del Licey. Al terminar la temporada regresa a Barahona y pasa a jugar con la Selección de la Provincia en el año 1975.

Fernando lograba actuaciones estelares en las atrapadas; se decía que tenía un “guante fino”, pues al atrapar las pelotas su guante no tocaba tierra. Era bueno en el desplazamiento, en los lances a las bases y con un bateo oportuno. Luego pasa a integrar la Selección Regional y participa en los Juegos Nacionales realizados en San Francisco de Macorís, 1979; en los de Barahona, 1981 y en los de Moca, 1985.

Mientras perteneció al equipo de la Selección de Barahona participó en numerosos campeonatos de Béisbol contra los equipos de La Vega, Distrito Nacional, San Juan de la Maguana, Baní, Azua y muchos otros más. En todos esos campeonatos, Fernando dio la talla como un tremendo portento deportivo. También se integró al Softball de la provincia y para el 1986 perteneció al equipo “Los Halcones” del Batey Central, equipo formado y dirigido por Picho Padilla. Participó en intercambios y desafíos locales.

Su última temporada beisbolística la realizó en el año 1989 y jugó con la Selección representativa de la Región Suroeste en el Campeonato Nacional llevado a cabo en la ciudad de La Vega y en su último juego bateó de 4-3. Fernando aprendió el oficio de electricista, profesión la desempeñó hasta el año 1999, cuando un accidente de trabajo le afectó la columna vertebral. Se estableció que al ir a socorrer a un compañero sufrió un trauma severo y ello lo llevó a estar recluido en su casa con sus familiares.

Vivió en la 7ma. Avenida del Batey Central. Procreó a sus adorados hijos, Leiby, Nicaury, Zuky, Miosoty, Fernando, Raymundo, Miguel Yael, Tatiana, Paloma y Fernando Alfredo. El estelar Fernando Ruiz falleció el dia 13 de febrero del año 2018. 

¡¡FERNANDO RUÍZ, EXCELENTE DEPORTISTA Y GLORIA NUESTRA. HONOR A TI!!

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.