Por Rafael Matos Féliz
Posteriormente, Miriam se inscribe en el Liceo Federico Henríquez y Carvajal, donde culmina el Bachillerato. Para esos momentos ya incursionaba en el voleibol con estilo y elegancia y pertenece al Equipo de Voleibol Femenino del Liceo. Con ese equipo, se enfrenta a diferentes equipos de otros recintos y pueblos, y casi siempre la victoria era el resultado final en las competencias. Los torneos escolares intramuros y regionales fueron contra el Colegio Morgan, Colegio Divina Pastora, Tamayo, Neyba, Duvergé, Cabral y otros más.
Mientras Miriam estuvo en el
equipo voleibolístico del Liceo, su entrenador y dirigente lo fue Américo
Patnella y en ocasiones Ruddy Wöel. Las prácticas y las destrezas en la
disciplina del voleibol, se desarrollaban en la cancha del Liceo Federico H. y
Carvajal. Allí se adiestraban con las diferentes técnicas del juego, como
eran: saque para iniciar el juego, recepción o toque de antebrazos, bloqueo, colocación y remate. Es
de esta forma como Miriam se perfecciona en cada una de esas técnicas, las
cuales desarrollaba en las competencias y torneos, ayudando a su equipo a
lograr los mejores resultados.
Las mejores y más destacadas jugadoras de los equipos escolares de la provincia y los pueblos circunvecinos, fueron seleccionadas para conformar la Selección de Voleibol Femenino de Barahona. Allí estuvo Miriam en primera fila y junto a ella, sus compañeras de equipo y muchas de sus contendoras, como fueron, Marisela Moscoso, Isabelita Matos, Claribel Wöel, Adelaida Heyer, Milagros Urbáez, Elena Cuello y otras estelares más.
Se estableció como una gran estrategia, dentro de la cancha, las actividades conjuntas de Miriam, Elena Cuello, Marisela Moscoso, Claribel Wöel y de otras estelares, para lograr las anotaciones y puntos a su favor y evitar los puntos del equipo contrario. En los Juegos Nacionales Estudiantiles, celebrados en Santo Domingo en el 1968, la Selección de Voleibol Femenino de Barahona logró el Segundo Lugar (Medalla de Plata), compitiendo en la Cancha del Colegio San Judas Tadeo.
Esta extraordinaria selección femenina de voleibol, representando a Barahona, enfrentó equipos de Azua, San Juan, Baní, San Cristóbal y otros pueblos. Esta selección estuvo en fogueos y competencias por varios años consecutivos. La labor desarrollada por Miriam Pineda se destacaba por sus extraordinarios Killings o remates, por sus adecuadas y oportunas colocaciones. También desarrolló una muy buena estrategia desde la posición de Zaguero, pues su defensa era impecable y al recibir los saques del equipo contrario, ayudaba en la colocación de su equipo y también, desde esa posición, era una tremenda bloqueadora de los remates contrarios.
Posteriormente, en el torneo por el
Campeonato Inter-escolar de Voleibol Femenino,celebrado en Barahona en julio
del año 1970, Miriam Pineda y sus compañeras, representando al Liceo Federico H.
y Carvajal, vencen al Colegio Divina Pastora, dos games por uno, para coronarse
campeonas. Por las ganadoras se destacaron Marisela Moscoso, Milagros Urbáez,
Betzaida Burroughs, Melania Vólquez, Miriam
Pineda y Nidia Castillo; por las perdedoras, se distinguieron Adelaida
Heyer, Mercedes Cury, Carolina Varona, Claribel Wöel e Isabel Matos.
Participando del equipo del
Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO-UASD), demostró su elevada
calidad y compañerismo. La camaradería que todas esas jugadoras demostraban
entre ellas, era algo histórico. No solo disfrutaban las prácticas, los torneos,
sino que era muy frecuente divertirse en lugares de sana diversión, como lo era
visitar el balneario San Rafael. Cuando regresaban de esos pasadías,traían
anécdotas y cuentos para disfrutar y botar el estrés. Posteriormente, demostraban más fortaleza y entusiasmo para ganar las
competencias.
Miriam se graduó de Licenciada en Filosofía y Letras, en el CURSO-UASD. Allí pertenecía al equipo de voleibol del recinto, también al Grupo de Poesía y Teatro. Impartió docencia en el Colegio Barney Morgan, en el Liceo Federico Henríquez y Carvajal y en la Escuela Leonor Feltz. Fue dirigente de la Asociación de Profesores de Barahona y perteneció a la Cruz Roja y al Patronato Nacional de Ciegos. Fue evangelizadora de la Iglesia Católica y miembro del Comité Político del PRD y de la Internacional Socialista, también de FEDOMUSDE. Además, fue miembro dela Logia Cámara de Ruth. Se casó con Alejandro Sánchez (Polín) y procrearon a sus adorados hijos, Alba Miriam y Alex. Miriam falleció el 1 de junio del 2014.
¡¡MIRIAM PINEDA, ESTELAR DEPORTISTA Y MUJER DE SERVICIO SOCIAL. HONOR A
TI!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.