14 de noviembre de 2021

NUESTRAS GLORIAS- Julio Gómez (July, El Martillo)

Por Rafael Matos Féliz

Julio Gómez(July, El Martillo), nace el 25 de Noviembre del 1949, en el Batey Central, Barahona. Hijo de los señores Máximo Gómez y Julia Ferreras. Su vida desde niño, al igual que su juventud y su adultez, la desarrolla en su sector, cuya residencia se localizaba en la 9na. Avenida del antiguo Batey Central, hoy Villa Central. Del Blog “Balcón Bateyero”, dirigido por Yovanny De León, encontramos los siguientes datos de esta gloria deportiva.

July Gómez, El Martillo, con 15 años de edad (1964), se inicia en el béisbol juvenil como Cátcher, para el equipo denominado “Colmado Julia”,

nombre que llevaba el colmado de su propia madre, Doña Julia Ferreras. Este equipo era dirigido por el estelar deportista y gloria nuestra, Rafael Padilla (Picho).

En 1967, pasa a formar parte del equipo amateur doble “AA” del Ingenio Barahona. En este equipo desarrolló una fructífera labor como deportista. Un tiempo más adelante, sustituye al estelar cátcher Oscar Matos en esa novena bateyera, y también pasa a conformar las selecciones que se escogían para representar a Barahona en los torneos intramuros y con otros equipos. July Gómez fue refuerzo de las selecciones de Azua en el 1970, de San Juan en el 1971, de Bani para el 1972, y también fue escogido para la selección del equipo del Distrito Nacional, en más de tres ocasiones.

Julio Gómez (July), fue bautizado como “El Martillo”. Sobrenombre que le fue puesto por el propulsor deportivo, señor Luis Sánchez, quien para esa época era el Director Regional de la Secretaria de Deportes y Recreación (SEDEFIR), por ser un pelotero que le pegaba muy fuerte a la bola y cada vez que iba al bate se esperaba un buen batazo, ya sea un doble, un triple y en otras ocasiones, un jonrón.

Se recuerda a Julio Gómez, “El Martillo”, como uno de los peloteros de mayor y mejor participación en los juegos nacionales, especialmente aquellos que se celebraron en la ciudad de Barahona, para el año 1981. Se recuerda que en uno de esos torneos, July bateó de 8-6, conectando 6 hits en 8 turnos al bate. Para esa época, se le consideró“como uno de los mejores cátcher amateur de la Región Sur”.

El Martillo, July Gómez, fue buscado y contactado, en muchas ocasiones, por los equipos de la Policía Nacional, Ejercito Nacional, Fuerza Área y otros, para que formara parte de sus novenas, pero él nunca aceptó, prefiriendo mantenerse jugando para el equipo del Ingenio Barahona y seguir sirviendo de refuerzo a las selecciones provinciales de la región.

Julio Gómez, El Martillo, recordaba que en un juego de eliminatoria donde se encontraba presente un Scout (busca talentos) de Houston, este procuró tener contacto con él para fines de firma, después que lo vio jugar, pero esa posibilidad no logró materializarse con la firma de un contrato. Se comentaba con frecuencia en las lides beisbolísticas, que los lanzamientos del Martillo desde la receptoría hacia las bases, cuando había hombres en robo de bases, eran tan efectivos que no miraba al jugador, solo se enfocaba en la 2da base donde metía la bola a una velocidad de 94-95 millas por hora, causando siempre out al corredor.

Po otro lado, se comentaba frecuentemente, que July Gómez era un bateador demasiado fino, contundente y respetado; ocupando por ello siempre el 3er turno al bate del equipo amateur del Ingenio Barahona. July recordaba además que en varias ocasiones jugó en juegos amistosos que se celebraban contra algunos jugadores de los equipos del Escogido y del Licey, entre ellos, Teodoro Martínez, Rafael Roble, Pedro González, Teófilo James, Ricardo James, Santiago Guzmán (quien era considerado uno de los mejores pítcheres de la época) y contra muchos más.

Entre sus compañeros beisbolistas se cuentan: Picho Padilla, Gustavo Phillips, Jorge Nin, José Pineda (Cacharrá), Joven Mitchell y muchos otros. Fuera del ámbito deportivo, July El Martillo se desempeñaba como electricista y laboró como Jefe de Guardia de la Planta Eléctrica del Ingenio Barahona. Allí permaneció por más de 25 años y finalmente fue pensionado. También, en los últimos años, desarrolló la función de Administrador del Estadio de Softbol del Batey Central, sin embargo se conoce que fue cesanteado de esa función sin ningún tipo de explicación.

Otra labor que desarrolló, fue en la atención y mantenimiento del Parque Juan Pablo Duarte de su sector, contratado por la alcaldía del Distrito de Villa Central. Se casó con la señora Luisa Perdomo y con ella procreó a sus adoradas hijas, Yulissa y Margaret. July Gómez falleció el día 17 de enero del año 2019, después de pasar un tiempo aquejado de graves quebrantos de salud. 

¡¡JULY GOMEZ, FUISTE EXTRAORDINARIO BEISBOLISTA Y HOMBRE DE RESPETO Y TRABAJO. HONOR Y GLORIA!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.