27 de noviembre de 2021

NUESTRAS GLORIAS- Gil Fortuna Suero (Cuqui)

Por Rafael Matos Féliz 

Gil Fortuna Suero, conocido popularmente como “Cuqui”, nació en la ciudad de Barahona al inicio de la década de los ’50, el 17 de enero del 1951. Fueron sus padres, el señor Gabriel Antonio Fortuna y la señora Mireya Suero, y al igual que casi todos los niños de su época, con sus primeros 10 años buscó como pasatiempos los juegos de carreras, de pelotas y otros. A la edad de 13 años comienza a jugar volibol con el profesor de Educación Física Bienvenido Peláez, en la Escuela Leonor Feltz, edificio que hoy ocupa la oficina regional del Ministerio de Agricultura y la Gobernación Provincial.

Cuando Cuqui cumple los 16 años (1967), ya realizaba carreras de desafíos en las calles, enfrentándose a sus compañeros de barriada. Su velocidad le creó fama de corredor y una vez que se jugaba un encuentro de pelota en el Parquecito del Malecón (hoy Parque Infantil), los allí presentes quisieron probar su velocidad y armaron una carrera. Entre los organizadores se encontraba el estelar deportista Roberto Peña. La carrera se dio entre varios hombres y un adolescente. Ese adolescente era Gil Fortuna (Cuqui) y entre los hombres estaba Joven Mitchel, de 27 años. Cuqui quedó en el Segundo Lugar, su premio consistió en 3 pesos y para el Primer Lugar, 5 pesos.

A partir de ese momento se dedica al atletismo y practica carreras planas. Su entrenamiento lo realizaba junto a otro estelar deportista de nombre Donato Vásquez, hijo. Para el 1968, se dedica también a la práctica del volibol; pero ya participa en los Primeros Juegos Nacionales Estudiantiles en la carrera de relevo 4X100. También, va a la eliminatoria en los 200 metros planos para escoger a la Selección Nacional que representará al país en los Juegos Olímpicos de México.

En el 1970, Cuqui participa en los Segundos Juegos Nacionales Estudiantiles, en las pruebas de 200 metros y en relevo de 4X100. En la primera obtiene Medalla de Oro y en la segunda logra un nuevo record. En el siguiente año (1972), forma parte de la Selección de Volibol de Barahona y participa en el Torneo Superior Nacional, quedando Barahona en el Tercer Lugar con Medalla de Bronce.

En el 1973, va  a Saint Croix, Islas Vírgenes y representa al país en el Invitacional de Atletismo Centro-americano y logra Medalla de Plata en los 200 metros, y Medalla de Bronce en relevo de 4X100. En el mismo año, participa en el Intercambio de Atletismo entre Venezuela, Puerto Rico y Rep. Dominicana y realiza una hazaña extraordinaria y sin precedentes, cuando logra cuatro medallas: Oro en 200 metros, Oro en relevo de 4X100, Oro en relevo de 4X400 y Plata en los 400 metros. Luego participa en el IV Campeonato de Atletismo en Maracaibo, Venezuela.

Participa también en el Mundial de Atletismo celebrado en México en el 1973 y gana Medalla de Bronce en 200 metros y dos Medallas de Plata, en relevo 4X100 y 4X400. En esa ocasión la República Dominicana obtuvo el Tercer Lugar por equipo.

En el 1974, Cuqui Fortuna logra Medalla de Plata en relevo 4X100 en los Juegos Eugenio María de Hostos de Puerto Rico. El mismo año, en los XII Juegos Centro-americanos y del Caribe de Santo Domingo, en la carrera de relevo 4X100, obtiene Medalla de Plata. En el 1977 vuelve a lograr Medalla de Plata en los III Juegos Universitarios Centroamericanos en Santo Domingo, corriendo en relevo 4x100. Esta misma hazaña la repite en el Invitacional Universitario de Ciudad El Tigre, Venezuela, en el año 1978. El mismo año logra dos nuevas medallas en los IX Juegos Deportivos Militares, una de Plata y otra de Bronce en las carreras 4x400 y 4x100, respectivamente.

En el 1979, se alza con la Medalla de Bronce en relevo 4x400 en Guadalajara, México, en el VII Campeonato de Atletismo Centroamericano y del Caribe. En ese mismo año, se lleva las medallas de Bronce y de Plata en relevo 4x100 y 4x400 en los IV Juegos Nacionales celebrados en San Francisco de Macorís.

Cuqui Fortuna realizó numerosos cursos relacionados con los deportes, estudió el Profesorado en Educación Física y se graduó de Dr. en Derecho. Fue Profesor, Entrenador y Juez de salida en escuelas y en torneos deportivos. De 1996 hasta los XIV Juegos Panamericanos celebrados en el 2003 en Santo Domingo, fungió como Director Técnico de esos juegos. Ha sido Tesorero y Gerente Administrativo de la Federación Dominicana de Atletismo.

Se casó con la señora Loreta Novas y procrearon a sus adorados hijos, María Alexandra y Gabriel Antonio. Cuqui reside actualmente con su familia en la calle Las Mercedes de la ciudad de Santo Domingo.

¡¡CUQUI FORTUNA, ERES EXTRAORDINARIO Y ESTELAR DEPORTISTA. HONOR Y GLORIA PARA TI!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.