Por Carlos Darío Sousa S.*
Gustav Le Bon, en su libro “Psicología de las Masas”, habla de la “Conciencia Colectiva” y se refiere “a las creencias compartidas y a las actitudes morales, que funcionan como fuerza unificadora dentro de la sociedad”, también de la “multitud psicológica” que surge de la incorporación de la población”. En la psicología de las masas encontramos que las masas son “Impulsivas, irritables, incapacidad para razonar, exageración de sentimientos, ausencia de espíritu crítico”
Las tradiciones guían a los pueblos. Sólo modifican las formas exteriores, que dan a las sociedades la ilusión de romper con el pasado.
“Una masa latina por revolucionaria o conservadora que se suponga, invariablemente apelará para realizar sus exigencias, a la intervención del Estado. Es siempre centralista y más o menos cesarista (Forma de gobierno en la cual una sola persona asume y ejerce el poder público). Esa es el alma de nuestros pueblos.Conocer el arte de impresionar la imaginación de las masas, sigue diciendo, es conocer el arte de gobernar, por eso los gobernantes hablan de que la imaginación popular es el sostén del poder.
Ortega y Gasset, en el influye le Bon, en su famoso libro “La Rebelión de las masas”, nos habla del “hombre-masa” y del triunfo de la vulgaridad a manos de ese hombre masa. Es una boya sin rumbo que está satisfecha con su deriva.
Dentro de su exposición, Ortega establece una diferencia entre masa y multitud. La masa se compone de personas que se dejan manipular por un medio, son personas que no tienen responsabilidad de sus actitudes por lo manipulables que son, mientras que la multitud es un conglomerado de personas en la que no existe identidad ni relación de intereses.
Les decía, que les “pondría” las reglas para los radicales, que es un planteamiento anclado en la experiencia y escrito hace tantos años, pero aún así sirve para tener algunas nociones básicas de la acción política.
Alinsky escribe este libro para “dar a las jóvenes generaciones norteamericanas instrumentos para poder cambiar las cosas, herramientas para desabotargarse y dejar de sentirse impotentes ante la imparable realidad de la inacción y el consumismo”. Traficantes Net.
“Las personas no pueden ser libres a no ser que estén dispuestas a sacrificar algunos de sus intereses para garantizar la libertad de los demás. El precio de la democracia es la incesante búsqueda del bien común por parte de todos los hombres”. ”La interdependencia del ser humano es su mayor fortaleza”. Ibid.
Las Reglas son las siguientes:
“El poder no es sólo lo que tienes, sino también lo que el enemigo crea que tienes”. El poder se deriva de dos fuentes: el dinero y la gente. Los desposeídos deben construir el poder con su carne y su sangre.
“Nunca sobrepases las habilidades de tu gente”. Resulta en confesión, miedo y retirada. Sentirse semejante contribuye a la determinación de cualquiera.
“Cuando sea posible, sobrepasa las habilidades del enemigo”. Busca maneras de incrementar la inseguridad, la ansiedad y la incertidumbre.
“Haz que el enemigo tenga que apechugar con sus propias reglas”. Si la regla es que toda carta es respondida, envía 30,000 cartas. Así puedes extenuarlos, porque no es posible que nadie obedezca siempre cada una de sus propias reglas.
“El ridículo es el arma más potente del hombre”. No hay defensa. Es irracional. Es exasperante. También funciona como punto de presión clave para forzar al enemigo a hacer concesiones.
“Una buena táctica es una que haga disfrutar a tu gente”. Seguirán con ella sin necesidad de apremio, y volverán para hacerlo otra vez. Hacen algo que les gusta, e incluso sugerirán métodos mejores.
“Una táctica que se alargue demasiado se convierte en un fastidio”. No os convirtáis en noticias antiguas.
“Hay que mantener la presión, y no ceder nunca”. Sigue probando cosas nuevas para mantener fuera del equilibrio a la oposición, y cuando ya se la sepan, atácalos por el flanco con algo nuevo.
“Las amenazas suelen ser más terroríficas que las consecuencias reales”. La imaginación y el ego pueden soñar con muchas más consecuencias que cualquier activista.
“La principal premisa para determinar tácticas es el desarrollo de operaciones que mantengan una presión constante sobre la oposición”. Es una presión incesante lo que provoca reacción de la oposición, que son esenciales para el éxito de la campaña.
“Si un factor negativo se abre paso hasta cierto punto, acabará pasando al otro lado y se convertirá en positivo”. La violencia del bando contrario puede hacer que te ganes al público, que simpatiza con los débiles.
“El precio de pagar
por un ataque victorioso es una alternativa constructiva”. Nunca dejes que el enemigo
marque puntos porque te han pillado sin una solución al problema.
“Marca el objetivo, no le quites ojo; personalizalo; polarízalo”. Córtales las redes de apoyo, y aísla al objetivo de cualquier simpatía. Válete de personas, no de instituciones; las personas hacen un daño más profundo que las instituciones.
Ahí hay para escoger y aplicar en el tiempo y según las circunstancias. Pienso que para algo puede servir.
*El autor es catedrático universitario.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.