Por Rafael Matos Féliz
Ramón Dandrade Fidanque (Chita), nació en Barahona el 5 de mayo del 1945. Sus padres fueron, Luis Dandrade, puertorriqueño y Ramona Fidanque, de padre holandés. “Inmigrantes que encontraron en Barahona el lugar apropiado para criar sus vástagos. Ramón Dandrade creció entre la pesca, el maroteo, la bullanguería del Río Birán, las mañitas del barrio y por supuesto la escolaridad de la era del Tirano”. Cursó sus estudios primarios en la Escuela de la Iglesia Adventista y el Bachillerato en la Leonor Feltz.
El apodo de “chita” se originó cuando iba con amigos y familiares alrío Birán. Allí amarraban lianas y sogas de los árboles para lanzarse de una orilla a otra. Esa acción la hacía con elegancia y de forma espectacular, asemejándose al mono llamado Chita, que en las películas acompañaba a Tarzán de la Selva. “Hablar de Ramón Dandrade, es hablar de esos héroes que se hacen anónimos en el tiempo si no contamos su historia llena de éxitos en las disciplinas en las que brilló durante el esplendor de su juventud, como atleta y su desarrollo personal”.
Los barahoneros Hidalgo Rocha y Frank Jiménez, cuentan de Chita lo
siguiente: “Su barrio, fue uno de los barrios simbólicos de Barahona, Barrio La
Playa, donde se dio a querer por su afabilidad. Desde muy pequeño se inició en
actividades deportivas, siendo el béisbol su principal pasión. Lo que le
permitió desarrollar buenas cualidades como pítcher, logrando grandes hazañas
desde la lomita de los sustos en la competencia deportiva de la región, a
finales de los 60’s y principio de los 70’s”.
En sus inicios jugó con el equipo juvenil “Barrio Negro”, como lanzador. En el campeonato
Juvenil de 1966 ganó 9 juegos, entre ellos, 2 a Farmacia Cury y 2 al poderoso equipo del
Batey Central. En ese torneo, su equipo se enfrentó también a los “Gigantes de la Uruguay”, “Madrera mi Progreso”,
“Los Jets” y“Casa Toral”.
Con ese historial,
es seleccionado para pertenecer al equipo Amateur de Barahona, dirigido porel estelar
Paleta Medrano. En ese equipo, Ramón Dandrade fue uno de los principales y
mejores lanzadores y compartió con
estrellas del béisbol barahonero, como: Leonidas Feliz (Budí), Rafael Acosta
(Cuchilán), Picho Padilla, Héctor Nin, Raymond Vólquez y otros. Tiene la gloria
histórica de haber disparado el primer home run en el estadio Nadim J.
Hazoury.
En el 1967, el equipo amateur de Barahona, divide honores con el
conjunto “Central Río Haina”, en la continuación del Campeonato de Aficionados
del Circuito Sur.,Barahona ganó
el primer encuentro, 5 por 4; obtuvo la
victoria Ramón Dandrade (Chita). Leonidas Féliz (Budí), bateó dos incogibles, Víctor Milson, un triple,
Héctor Nin, un doble y Rafael Acosta (Cuchilán), un sencillo. El segundo partido
lo ganó Haina, 10 por 8. Por
Barahona lanzó Rafael Padilla
(Picho), quien perdió el juego. Se destacaron al bate, Ricardo James (Cardín),
doble y sencillo; Rafael Acosta, Oscar Matos, Leonidas Féliz, Héctor Nin y
Raymond Vólquez, un hit cada uno. En ese Circuito terminó con 13 ganados y 1 perdido.
Estudió en la Escuela Nacional de Educación
Física, promoción 71-73, graduándose con honores, y participó en los 12 Juegos
Centroamericanos y del Caribe. También realizó estudios para trabajar con
personas con impedimentos físicos. Trabajó en la Escuela España en Santo Domingo,
en el Centro de Rehabilitación, en la Escuela de Ciegos, y en la Escuela
de Sordo Mudos, por diez años ininterrumpidos. Trabajó en el Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) como Contador (1986-88). También
en Contabilidad del Ingenio Barahona, como encargado de venta de azúcar, mieles
y nóminas, 88-89.
“Chita Dandrade pudo alcanzar el sueño de todo prospecto del béisbol, llegar a las grandes ligas y fue coqueteado por los busca talentos de la época, siendo Don Horacio Martínez quien le ofreciera un contrato invitándolo al campo de entrenamiento de los Leones del Escogido, junto al también pelotero barahonero Luis Matos. No se logró materializar la firma con el equipo, y poco tiempo después se incorpora al equipo de la Policía Nacional, desempeñándose también como pitcher”.
Ramón se casó con Aida, oriunda de Paraíso, y procrearon a su amada Patricia. Luego se van a vivir a Estados Unidos y allí él se gradúa en Contabilidad, en la Universidad Hostos Conmunity College del Bronx. Lleva más de 30 años en EUA. RamónDandrade procreó también a Ramonita y Ramoncito. Es miembro prominente de la Iglesia Presbiteriana Fort George en el Alto Manhattan, New York, desempeñando funciones de Diácono y Anciano Gobernante (Presbítero). El Centro Cultural y Deportivo María Montez, de Barahoneros en Nueva York, dedicó su 2da. Copa de Softball a Ramón Dandrade, ese evento deportivo fue celebrado el 6 de Julio del 2015.
¡¡RAMON DANDRADE, ESTELAR DEPORTISTA Y HOMBRE DE BIEN. HONOR Y GLORIA!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.