28 de septiembre de 2020

LECTURAS Y VIVENCIAS DE CARLOS DARÍO SOUSA- Pedro Henríquez Ureña

 Errancia y creación (2 de 2)

Por Carlos Darío Sousa S.*


Los avatares del destino, sobre todo las condiciones económicas, hacen que tenga la necesidad de buscar nuevos horizontes. Esas circunstancias, unidas al derrotero que tomó su vida en México, lo hacen emigrar a la Argentina, donde ya gozaba de un enorme prestigio, carta de triunfo en el mundo intelectual argentino, aunque esa acogida despertara celos de otros profesionales, profesores de la misma asignatura que él enseñaba.

Poco a poco se va incorporando a su ritmo natural de trabajo, aunque el centro de sus preocupaciones eran su esposa, Isabel Lombardo Toledano, hija del destacado líder sindical, político y filósofo marxista, Vicente Lombardo Toledano, fundador del Partido Popular Socialista.

Ya estabilizado en Argentina, donde escribiría la casi totalidad de su obra lingüística y filosófica, escribe a su gran amigo Alfonso Reyes una aguda observación sobre la sociedad argentina: “Aquí no se cuenta sino en pequeñísima escala con las clases ricas para las cosas de América: los ricos son europeístas ..” 

Centra su docencia en el Colegio Nacional de La Plata y en 1925 publica su conferencia “La utopía de América”, libro en el que está el contenido del americanismo que sustenta.

En 1926 aparecerá “Seis ensayos en busca de nuestra expresión”. Estas páginas resumen su madurez intelectual y existencial y definen al hombre de pensamiento frente a la historia; “El ideal de justicia está antes que el ideal de cultura: es superior el hombre apasionado de justicia al que sólo aspira a su propia perfección intelectual”, adoptando el punto de vista de Martí. Perfilando la especificidad americana dirá: “Nuestra América se justificará ante la humanidad del futuro cuando, constituida en magna  patria, fuerte y próspera por los dones de la naturaleza y por el trabajo de sus hijos, dé el ejemplo de la sociedad donde se cumple la emancipación del hombre y de la inteligencia”. “La cultura salva a los pueblos”

El Crack o la crisis del 1929, complica la vida de la Argentina, como casi todo el mundo capitalista, aquella Argentina que el describía con dinero abundante y estabilidad económica y política, se ha ido eclipsando. Soplan aires de fronda al sentir los efectos de la recesión.

En esas circunstancias tiene que duplicar su trabajo acompañado del desarraigo con el que vive. Vuelve su vista a su país natal donde su hermano Max trabaja con Trujillo y que en un momento ocupa la Secretaría de Relaciones Exteriores. Max le envía un telegrama ofreciéndole la Superintendencia General de Enseñanza. En diciembre de 1931 llega a la rada del Ozama  y es recibido con todos los honores por estudiantes, profesores, intelectuales y autoridades.

Inicia la organización del sistema educativo. Produjo ordenanzas destinadas a modernizar la concepción del trabajo pedagógico, y pautó esquemas de prácticas educativas acordes con la experiencia de los países donde había vivido.

Crea el Consejo nacional de educación, ampliado con personalidades de la vida intelectual dominicana, probablemente fue el artífice de la Ley General de estudios, promulgada por Trujillo en 1932.

En junio de 1933 se marchó del país, envuelto en un silencio que lo acompañó por el resto de su vida. Trujillo no perdonó el desplante, renunciarle a un cargo implicaba una ofensa personal. Su hermano Max permaneció al servicio del régimen sujeto a pruebas de fidelidad continua.

Regresa a la Argentina, pero mantendría el código de silencio y eso  permitiría que Trujillo restituyera algunos dones a su familia, e inclusive le otorga una condecoración, que se atribuye por haber firmado una carta, colectiva, en la que se pide el otorgamiento del premio Nobel de la Paz a Trujillo.

Integrado en la dinámica de vida académica y en el debate, trabajará con las editoras Espasa-Calpe y Losada, pero sufre por su status profesional, ya que para ser titular en las universidades era necesario ser argentino, cosa a la que se niega, y muere siendo profesor de categoría inferior a la que correspondía a sus méritos y nombradía internacional.

Trabaja como profesor en La Plata y Buenos Aires, lo que contribuye a su agotamiento físico. Cuando murió cargaba en su maletín con las notas del profesor abrumado y los apuntes de clase de sus alumnos.

Su vuelta a la Argentina después de su frustrado paso por Santo Domingo, lo volcó frenéticamente hacia el estudio de su país. Desarrolló casi un compendio de sus expresiones espirituales, abarcando los modos más característicos del ser dominicano y profundizó la particularidad lingüística. Publica “La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo” y en 1941, “El español en Santo Domingo”.

Junto a Borges compila una “Antología clásica de la literatura argentina” . Después produce dos formidable síntesis de sus pensamientos y sus juicios críticos sobre América que son “Las corrientes literarias en la América hispánica” e “Historia de la cultura en la América hispana”. Estos dos libros son esenciales, pues con ellos se organizaron las periodizaciones de la historia  de la literatura hispanoamericana y la historia de la cultura.

Publica “Plenitud de España”, en la que plasma una visión aguda del valor de los clásicos de la lengua, medievales e integrantes del Siglo de Oro.

El 11 de mayo de 1946 toma el tren que se dirige a La Plata y se quedó viajando eternamente esperado por sus alumnos y corrigiendo por toda la eternidad las fichas de clases.

Así moría P.H.U., en un tren poseído de la urgencia de nombrar las realizaciones espirituales de un continente perdido en su propia virginidad expresiva. Aferrado a un rigor moral, dueño de un insobornable sentido de la honradez y de la justicia. Vivió errante y murió errante.

Gracias al profesor Mateo por introducirnos al conocimiento, también por su “El habla de los historiadores”, por las cartas de P.H. U., de ese conocido de nombre, no de sus realizaciones, de su dimensión como investigador,  intelectual y creador, como ejemplo que hemos perdido en ese laberinto innecesario que crean nuestro dirigentes. Quizás algún día de estos podemos despertar en el vagón de sus sueños cargados de vergüenzas y dejemos de ver sólo un nombre, sino un gran dominicano.

*El autor es catedrático universitario.-

1 comentario:

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.