25 de junio de 2020

MEJORANDO EL VOCABULARIO COMUNICATIVO

«Intención» no es lo mismo que «intensión»

Intencióncon c, es la palabra apropiada para referirse al propósito de hacer algo; no debe confundirse con intensión, con ese, que tiene otros significados.

En los medios de comunicación dominicanos no es raro leer intensión en informaciones en las que se ha querido hablar de intención, como en los siguientes ejemplos: «Han sido consistentes en otorgarle al candidato morado un porcentaje de intensión del voto muy distante del

atribuido a Luis Abinader», «“Era evidente la intensión de que les fuera denegada la solicitud”, reiteró el diputado Merán» o «El italiano, procedente de Pesaro, llegó a la República Dominicana el 22 de febre­ro sin síntomas, con inten­sión de salir el día 29».

Como aconseja el Diccionario panhispánico de dudasno debe confundirse intención (propósito, ‘determinación de la voluntad en orden a un fin’) con intensión, que, en lingüística, alude al ‘conjunto de rasgos semánticos de una unidad léxica’, y, en el campo de la filosofía, ‘conjunto de propiedades que permiten definir un concepto’.

De modo que en los ejemplos citados lo adecuado habría sido escribir «Han sido consistentes en otorgarle al candidato morado un porcentaje de intención del voto muy distante del atribuido a Luis Abinader», «“Era evidente la intención de que les fuera denegada la solicitud”, reiteró el diputado Merán» y «El italiano, procedente de Pesaro, llegó a la República Dominicana el 22 de febre­ro sin síntomas, con la inten­ción de salir el día 29».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.