Por Hidalgo Rocha*
Las primarias celebradas a lo interno del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el 6 de octubre del año pasado, le
dieron un giro a la convivencia pacífica que dentro de esa organización
política se vivía por años. Son muchos los que entienden que los egos hicieron desbordar tal
situación, pero la realidad es que producto de las primarias surgió la división.
Esas primarias dieron el punto de apoyo a la salida
del Dr. Leonel Fernández de su casa materna, donde, se quiera admitir o no, creó un efecto considerable en sus primeros días, al punto de que muchos entendían que
esa organización entraba
en su fase de agonía, pero el tiempo y la fidelidad
partidaria fueron reponiendo las cosas, muy diferentes a como existían, pero a
favor de la gran mayoría de esa organización política. Ese liderazgo de Leonel, pudo desprender al momento de su partida del seno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre un 11 o un 13% de la misma, pero que cuando todo se fue normalizando, tal
y como dicen las encuestas creíbles, el regreso de muchos que se embarcaron con
Leonel al
principio, colocan al expresidente, al día de hoy, entre un nueve (9) y algo por ciento en
la preferencia electoral.
Con todo y esta situación y con mira a las
elecciones municipales pautadas para febrero, El PLD se mantenía como el
preferido para ganar dichas elecciones. Aun habiendo Leonel coincidido, y
porqué no decirlo, hacer acuerdo con la oposición, específicamente con el
Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato Luis Abinader, al permitir
que se subieran en la carretilla con la que andaban éstos a nivel nacional
recogiendo todos aquellos simpatizantes del Leonelismo que perdieron en las
primarias del PLD y lo llevaran como candidatos en diversas posiciones, con miras a esas elecciones municipales y las congresionales venidera.
Con todo y el desajuste de la Plaza de la Bandera,
producto del desatino de la Junta Central Electoral que cargó acusatoriamente
el PLD, también sumado a esto por el mal manejo del mismo partido al no considerar los
efectos prácticos de la inmediatez y tener que esperar que su comité político
se reuniera para pronunciarse sobre la suspensión de las elecciones
municipales, el Partido de la Liberación Dominicana fue el gran ganador de esas elecciones al
levantarse de sus cenizas.
Si bien es cierto que se perdieron varias plazas del país que
antes tenía el PLD, no menos cierto es que en términos porcentuales llevarle el
PRM, con todas estas dificultades que pasó el PLD, apenas un dos (2) ciento, al
sacar la oposición un 43% del electorado nacional y el PLD un 41% como
resultado de 10 provincias y 81 municipios que ganó el PRM y 22 provincias y 69
municipios que ganó el PLD. Analizadas bien todas situaciones para la próximas
elecciones, se daría como ganador al Partido de la Liberación Dominicana y su
candidato Gonzalo Castillo.
Aunque parecería atrevida y quizás fanatica
esta afirmación, pero los recursos que dieron como resultado que el Partido Revolucionario
Moderno (PRM) obtuviera tal porcentaje, así lo confirman. El PRM
no ha hecho nada para tener tan elevados porcentajes, no obstante la división
del PLD. No ha habido propuestas, más que "Se Van", su candidato no ha sabido ganarse la
preferencia del electorado y todo es "Se Van", por lo que para las elecciones
presidenciales, al ir Leonel y Abinader como candidatos por sus
respectivos partidos, y dado que allí no habrá acuerdo como hubo para las municipales
y cada quien jalará para lo suyo, y siguiendo el PLD intacto, con su simpatía y su
militancia trabajando noche y día, Amén de los desatino de Abinader con el tema del
coronavirus y lo que ha subido con Gonzalo trabajando por los demás, el camino
hacia el éxito de Gonzalo y Margarita está más que definido.
Sabiendo que serán reñidas las próximas
elecciones, donde algunos vaticinan que habrá una segunda vuelta electoral, en
cualquier escenario el PLD estará puntero. En primera vuelta sacará el mayor
porcentaje y si la segunda vuelta se da, no es verdad que el grueso de los
leonelistas de abajo, los que hacen ganar las elecciones, se va a ir en contra
de sus excompañeros. Esto sin importar lo que manden los de arriba, votarían
por la estrella amarilla.
*El autor es Abogado y comunicador.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.