Por Roberto Dominici
Mi humilde aporte a las nuevas autoridades municipales las resumo como
sigue:
Considero muy difícil que se pueda realizar una muy buena gestión
municipal, y menos excelente, en nuestro municipio Santa Cruz de Barahona, si
esta no se caracteriza por ser Participativa, Transparente y Representativa. Y
para que esto ocurra, debe darse al menos lo siguiente:
1. Lograr que todo el personal, desde el propio Alcalde o Síndico,
hasta el
de menor jerarquía, considero como Primer Objetivo realizar una gestión
municipal excelente que se caracterice por la más amplia participación
comunitaria en la Elaboración, Ejecución y Evaluación de los Planes, Programas
y Proyectos municipales.
2. Promover y lograr que los distintos territorios del municipio y sus
organizaciones representativas, participen en la Elaboración, Ejecución y
Evaluación de los Planes, Programas y Proyectos Municipales.
Lo que expongo no sólo es producto de mi formación municipalista, sino de
la experiencia de otros países, principalmente Brasil y Colombia, y de éste
último, la gestión de Antonio Navarro, un ex guerrillero colombiano que se
postuló por el municipio de Pasto con una propuesta de participación
comunitaria, y una vez en el cargo, SIMPLEMENTE LA PRACTICÓ.
Y aclaro que esto que aquí planteo lo vengo promoviendo en público y en
privado desde el 1998, a raíz del encuentro que tuve con Antonio Navarro, para
entonces Alcalde de Pasto, municipio colombiano con un territorio como el de
nuestra Región Enriquillo. El Señor Navarro fue traído al país por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a finales del año 1998, en la
línea de reforzar el trabajo que hacíamos en el Programa de Desarrollo Humano
Sostenible para esta Región Enriquillo (ONAPLAN/PNUD).
Antonio Navarro ganó el puesto por prometer una gestión municipal
PARTICIPATIVA, DEMOCRÁTICA, REPRESENTATIVA Y TRANSPARENTE. Y una vez en el
puesto, CUMPLIÓ SU PALABRA.
¿Y cómo lo hizo?
Realizó asambleas con representantes de todas las organizaciones del territorio, con quienes elaboró un Diagnóstico Participativo de la realidad municipal en el más amplio sentido. Los asambleístas priorizaron la reparación de los caminos vecinales, que por su estado dificultaba y encarecía el transporte de los productos agropecuarios desde las fincas al mercado.
Realizó asambleas con representantes de todas las organizaciones del territorio, con quienes elaboró un Diagnóstico Participativo de la realidad municipal en el más amplio sentido. Los asambleístas priorizaron la reparación de los caminos vecinales, que por su estado dificultaba y encarecía el transporte de los productos agropecuarios desde las fincas al mercado.
El presupuesto municipal para el componente reparación y mantenimiento de
caminos no daba para resolver el problema. Entonces los asambleístas
propusieron transferir recursos de otros programas, y así se hizo, pero eran
insuficientes. Propietarios de terrenos por donde pasaba la carretera, ofrecieron materiales de construcción, los que también se agregaron, pero tampoco
daba. Dado el caso, se propuso iniciar la reparación de la carretera con los
recursos disponibles hasta donde estos alcanzaran, lo que se hizo. Así empezó a
construirse una nueva modalidad de relación Gobierno Local-Comunidad.
Antonio Navarro hizo una gestión EXCELENTE como Alcalde (Síndico), lo que
le sirvió para ser SENADOR en las siguientes elecciones. De igual modo, fue tan
bueno como Senador que ganó la postulación para Presidente por una amplia
coalición de organizaciones de izquierda y democráticas agrupadas en el Polo
Democrático, aunque posteriormente renunció por algunas diferencias
interpartidarias.
En nuestro caso, ¿podría un síndico o un legislador llegar a ser candidato
a la Presidencia de la República con posibilidades reales, amparado, no en una
gran fortuna ni en un apellido sonoro, sino en excelentes gestiones municipales
y congresuales? Esto no lo niega la Constitución, ni la Biblia, ni el Corán, ni
el más estricto texto sagrado.
Los que sí les ponen piedras resbalosas y puntiagudas en el camino, y
hasta murallas chinas a la vez, son la miopía, el sectarismo, el volar bajito,
el olvidarse de las promesas que hizo, y el considerarse Dueño y Señor del
Mundo cuando se tiene un carguito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.