Por Juan Llado
Existen algunos rasgos y situaciones de
nuestro producto turístico que son difíciles de explicar. Porque contrarían la
racionalidad califican como grandes misterios. Algunos de los más notorios se
presentan a continuación.
¿Por qué cuatro vías principales del
Distrito Nacional exaltan figuras extranjeras (JFK, George Washington, Abraham
Lincoln, Winston Churchill) y solo la Luperón hace honor a un prócer dominicano
destacado? Parecería que todavía somos víctima del complejo de Guacanagarix.
¿Por qué hace varias décadas que languidece
sin uso la enorme torre de lo que debió ser el Hotel El Prado en el Malecón
(frente a Guibia)? Dicen que una falla geológica paró su desarrollo y que
demolerla seria altamente costoso. Pero para algo debe servir esa propiedad que
fue de Baninter y ahora está en manos del Banco Central.
¿Cómo se explica que todavía el Estado
dominicano sea propietario de 20 hoteles? Herencia de la tiranía trujillista,
hoy estos representan un anacronismo y una competencia desleal al sector privado.
Enfrentando los intereses creados, deberían subastarse al mejor postor.
¿A qué se debe que siendo los peloteros
dominicanos el mayor grupo de nacionalidad foránea en las Grandes Ligas, no se
use su fama para promover el país? Algunos ministros de turismo hicieron el
intento, pero parece que la labor promocional colide con los deberes de esos
atletas.
¿Cómo es que teniendo el Estado una Oficina
Nacional de Estadística y un Ministerio de Turismo sea el Banco Central quien
maneje las estadísticas turísticas? Esa responsabilidad pudo justificarse al
inicio de nuestro desarrollo turístico, pero ahora avergüenza y desconcierta.
¿Por qué en los 10 millones de metros
cuadrados pertenecientes a la Cueva de las Maravillas no se ha desarrollado un
parque temático o de diversiones? Parecería que la propiedad se presta para eso
y más por estar enclavada en la principal comarca turística del país.
¿Por qué habiendo más de 65 casinos
autorizados en el territorio nacional solo hay uno en todas las 7 provincias del
suroeste dominicano? Al ser la región más pobre del país parecería que no se
debe a querer favorecer a su concesionario, aunque eso habría que probarlo.
¿Por qué no arranca el proyecto de Sans Souci? Concesionado a una
empresa por 40 años, ese valioso entorno tiene ya casi 14 años esperando el
arranque del proyecto. Si mudar las instalaciones militares es el impedimento,
parecería que urge un decreto presidencial para sacudir la modorra.
¿Por qué hay solo tres restaurantes en el
Malecón de Santo Domingo, cuando podría haber el triple? Ese litoral es un área
protegida y si en ella se han permitido varios grandes hoteles, debería pensarse
también en multiplicar los restaurantes.
¿Cómo se explica que más de 240,000 rusos
estén viniendo al país cada ano teniendo Rusia el afamado resort de Sochi, con
una playa de varias decenas de kilómetros y un clima subtropical? Rusia es
ahora el tercer país emisor de turistas para nuestro destino, después de EU y
Canadá.
¿A qué se debe que no pueda usarse la Isla
Catalina para establecer un atractivo turístico gigantesco que genere ingresos
suficientes para mejorar sustancialmente el financiamiento de las demás áreas
protegidas? No será que se teme molestar al Central Romana porque esa empresa
podría ser socia del estado en tal emprendimiento.
¿Por qué los turoperadores traen miles de
extranjeros desde Bávaro/Punta Cana a la Ciudad Colonial, pero no llevan
turistas al Carnaval de Santo Domingo, uno de los más atractivos espectáculos
que ofrece el país? El de La Vega atrae cientos y dicen que es por la excelente
seguridad privada que ofrece.
¿Por qué no existe un Festival Internacional
de Bachata en el país, cuando los respectivos de Madrid, Shanghai y Kuala Lumpur
atraen decenas de miles de concursantes? Al no merecer el respeto y dignidad de
las elites sociales del país estamos desaprovechando un valiosísimo recurso.
¿Por qué la Guácara Taína o el antiguo
Teatro Agua y Luz de la Feria no son mejores lugares para celebrar los
conciertos domingueros del Convento de San Francisco en la Ciudad Colonial? Hay
reportes serios de que estos están ocasionando daños a las ruinas y deberían
ser reubicados.
¿Por qué el Ministerio de Cultura y/o el
Ayuntamiento del Distrito Nacional no se empantalonan y exigen ser los
ejecutores del nuevo proyecto del BID para la Ciudad Colonial? Al ser un
proyecto de desarrollo urbano no tiene sentido que el ejecutor sea el
Ministerio de Turismo.
¿Por qué los dominicanos no exploramos
nuestra Cordillera Central, y el Pico Duarte solo atrae unos 5,000 visitantes al
año? El sabio francés Jacques Attali recomendó desarrollar un destino turístico
de montana en el centro del país para diversificar nuestro producto turístico.
¿Por qué la estatua más grande (Montesinos)
y el monumento más grande (Faro a Colon) que tenemos, exaltan figuras
extranjeras y a nadie se le ocurre que debería ser a Juan Pablo Duarte?
Pareciera que todavía no hemos roto el vínculo mental con el coloniaje y la esclavitud.
¿Por qué no se usa la Feria Ganadera para el
Centro de Convenciones de Santo Domingo? Aunque la ubicación del Hospital
Robert Reid se recomendó como ideal, no debe permitirse que se apropien de los
terrenos de la Feria a cambio de nada. El decreto correspondiente no debe
dilatar.
¿Por qué los dominicanos no visitan a Haiti?
¿Por qué no hay giras multidestino? El Tratado de Amistad, Paz y Comercio del
1874 estableció el libre movimiento de personas entre los dos países.
¿Por qué los ecuatorianos pueden entrar sin
visa a España y los dominicanos no, a pesar del vigente Convenio de Doble
Nacionalidad del 1968? Dicen que ya hay mas de cien mil dominicanos viviendo
allá y mas de 35,000 españoles aquí.
¿Avasallarán los cruceristas de Maimón a
Santiago con la nueva carretera Navarrete-Puerto Plata? Si del puerto puede
llegarse a la ciudad en 40 minutos no sorprendería que Santiago capte mas
turistas que la Ciudad Colonial en el futuro.
¿Por qué a nadie le interesa poner un resort
en la Isla Beata? El acceso es un real impedimento, pero ahí hay tres
kilómetros de bellísimas playas que podrían aprovecharse sin que sufran los
ecosistemas para instalar hoteles de retiro espiritual.
¿Por qué el Banco Central (COPRA) y el
Banreservas, no venden sus activos turísticos remanentes? Perpetuar las
burocracias que los administran es muestra de anquilosamiento, ineficiencia y
nepotismo.
¿Debería ponderarse la jocosa propuesta de un
destacado profesional dominicano de convertir a nuestra República en una
monarquía constitucional para hacernos más atractivos para el turismo? Un rey
no necesita reelegirse, pero un primer ministro estaría sujeto a los deseos del
parlamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.