10 de marzo de 2020

¿LO HACEN POR SALUD O POR DINERO?

Cuatro compañías están probando 30 medicamentos contra el coronavirus
Estados Unidos.-Unos 30 medicamentos antivirales ya están siendo probados para ver su eficacia contra el coronavirus Covid-19 y cuatro compañías farmacéuticas están investigando la eficacia de una posible vacuna, según datos recopilados por las tres grandes federaciones de la industria farmacéutica en todo el mundo, la Federación
Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma), la europea (Efpia) y la estadounidense (Phrma), junto a la Asociación de la Industria Farmacéutica de Corea (Krpia).
Desde la aparición del Covid-19, numerosas compañías farmacéuticas de todo el mundo han movilizado a sus equipos de investigación para la búsqueda de un posible tratamiento para contener esta epidemia. Para conseguir este objetivo, Ifpma explica que la industria está buscando una asociación global entre las autoridades sanitarias, compañías farmacéuticas, organizaciones de salud, academias científicas, investigadores y el mundo científico a través de programas de I+D colaborativos para desarrollar nuevos medicamentos y vacunas.
Entre los medicamentos candidatos se encuentran antivirales probados anteriormente en patógenos como el Ébola y el VIH (que ya han comenzado rápidamente los ensayos clínicos y la revisión de la literatura para uso urgente.
Entre el grupo de estos 30 medicamentos candidatos se encuentran posibles tratamientos como la combinación de los fármacos antivirales lopinavir y ritonavir, del laboratorio estadounidense AbbVie; el antiviral remdesivir, de Gilead; el inhibidor zanamivir, de la compañía británica GSK; o el interferón, investigado por las farmacéuticas Roche, Merck y Bayer.
La japonesa Takeda está iniciando el desarrollo de un fármaco derivado del plasma sanguíneo, la globulina hiperinmune policlonal, para tratar a los individuos de alto riesgo con Covid-19. Otras compañías, como Pfizer, han anunciado una evaluación preliminar de ciertos compuestos antivirales que estaban en desarrollo y que inhibieron la replicación de coronavirus similares al que causa Covid-19.
Además, otro grupo de laboratorios está enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de una posible vacuna frente al virus. "Antes de su aparición en diciembre, el Covid-19 era desconocido. Solo un mes después, compartir el genoma de este nuevo virus dentro de la comunidad científica ha permitido a los investigadores comenzar rápidamente las primeras etapas de investigación y desarrollo para encontrar una vacuna que pueda protegernos de este nuevo coronavirus", resalta el director general de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica, Thomas Cueni.
Según los científicos, la epidemia de SARS en 2003 ha permitido desarrollar tecnologías avanzadas que pueden adaptarse ahora para el Covid-19. En este grupo, por ejemplo, compañías como Janssen o Sanofi.
Iniciativas de la comisión europea y la casa blanca
En paralelo, la Comisión Europea ha lanzado un proyecto de colaboración con la industria farmacéutica a través de la Iniciativa Europea de Medicamentos Innovadores (IMI), un programa financiado al 50 por ciento entre la Comisión Europea y Efpia. El objetivo del programa es fomentar la investigación de un posible tratamiento entre pequeños grupos y centros de investigación, principalmente de universidades y pequeñas y medianas empresas. La iniciativa ha recibido un primer fondo de 45 millones de euros al que pueden optar todos los grupos de investigadores con un potencial tratamiento.
Para ayudar al desarrollo de estas líneas de investigación, un grupo de compañías farmacéuticas ya han manifestado su intención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.