Por Carlos J. Vidal Lassis
Es demasiado
alarmante lo que està sucediendo con los asesinatos de la mujeres, de parte
generalmente de sus parejas. Resultan incomprensibles muchos de esos casos. Se
califica como Feminicidio y resulta intolerable para toda persona sensible a un
flagelo social que requiere intervención drástica del Estado con la mayor
eficiencia y capacidad posible. Lamentablemente
esa parece que no es la realidad.
Dicho esto, no
se puede criticar simplemente sin tratar de hacer algún tipo de aportación que
quizás podría ayudar, aunque sea a una sola potencial victima. Razón por la cual se han examinado artículos
referentes al caso y como resultado se presentan en esta entrega algunas ideas y
consejos de alguna manera comprobados y pertinentes para que cualquiera pueda orientarse u orientar a alguien y
quizás así contribuir a evitar un posible y lamentable caso.
La separación o
divorcio puede ser suavizado, fluido y hasta saludable.
Nadie contrae
matrimonio o se une en pareja esperando que fracase. Aún así, más del 20 por
ciento de los primeros matrimonios terminan en divorcio dentro de los cinco
años, y el 48 por ciento de los matrimonios se disuelven en la marca de 20
años, según datos de 2006-2010 de la Encuesta Nacional de Crecimiento Familiar
del gobierno de los Estados Unidos.
La separación y
el divorcio son emocionalmente eventos difíciles, pero es posible tener una
ruptura saludable. Con cooperación, comunicación y mediación.
Entiéndase que
el nivel cultural/educacional definitivamente incide en la medida que estas ideas atenuantes descritas aquí y los
consejos confiables y comprobados recopilados, sean adaptadas y por lo tanto su
efectividad sea igualmente variable. En el país, el segmento de la población más
afectado por dicha epidemia es claramente donde más brilla por su ausencia una
educación de sensibilidad moral-humana y aún peor, el desconocimiento casi
total del manejo emocional adecuado, más los estereotipos subyacentes y
generalizados en la sociedad entera.
El final de un
matrimonio o unión de una pareja, generalmente desata una avalancha de emociones
que incluyen ira, dolor, ansiedad y miedo. A veces, estos sentimientos pueden
surgir cuando menos los esperas, tomándote desprevenido/a. Tal respuesta es
normal, y con el tiempo la intensidad de estos sentimientos disminuirá.
Mientras tanto, sé amable contigo mismo. Los investigadores han descubierto que
las personas que son amables y compasivas consigo mismas, que se quieren a sí
mismo/a, tienen más facilidad para manejar las dificultades cotidianas del
divorcio.
Intenta no
pensar en la ruptura como una batalla. La mediación del divorcio es a menudo
una buena alternativa a los procedimientos judiciales. En Estados Unidos
existen profesionales en este campo.
Intentar
resolver las cosas usted mismo, puede ser frustrante y contraproducente, ya que
es probable que los problemas que contribuyeron a su divorcio resurjan durante
las negociaciones de divorcio. La investigación muestra que la mediación puede
ser beneficiosa para la satisfacción emocional, las relaciones conyugales y las
necesidades de los niños.
Para la cultura
dominicana y sus realidades socioeconómicas, parece muy utópico planteamientos
como estos en los niveles donde se están produciendo la gran mayoría de los
femenicidios, aún así, las autoridades correspondientes bien podrían crear
campañas educativas y servicios disponibles efectivos y capaces de manejar esos
niveles sociales por los diversos medios disponibles tecnológicamente hoy en día.
¿Quién no tiene un celular en este país?
Sentarse y
hablar con su futuro ex cónyuge puede ser lo último que desea hacer, pero la
cooperación y la comunicación hacen que el divorcio o separación sea más
saludable para todos los involucrados.
Hablarle y
aconsejarle a la gente desesperada, porque sabe que posiblemente va a cometer
una desgracia, si este ha sido expuesta/o a esas ideas o porque ha sido educado
de alguna manera con los múltiples recursos propagandísticos disponibles actualmente,
es probable que quiera buscar alguna ayuda u orientación en algún medio a su
alcance donde podrían ayudarle a tomar decisiones coordinadas con un mínimo de
conflictos entre el/ella y su pareja, esas personas probablemente puedan llegar
a ese grado de civilidad que hoy nos parece lejos.
Puede ser
difícil recordar detalles importantes cuando las emociones se están agotando.
Elija un momento en el que se sienta tranquilo para escribir todos los puntos
que desea discutir. Cuando te sientes con tu futuro ex cónyuge, utiliza una
lista como guía. Tener un "guión" para trabajar, puede eliminar parte
de la emoción de la comunicación cara a cara. Si las discusiones en persona
siguen siendo demasiado difíciles, considere manejar algunos de los detalles
por correo electrónico.
Cuando los niños
están involucrados en un feminicidio, es extraordinariamente desastroso, a
veces, incluso ellos son también victimas fatales. De aquí que es imperativo el
proceso de educación masiva y la adopción de leyes que respondan con dureza legal y con la provisión de recursos
adecuados.
En todo caso,
aun cuando no se llegue a la fatalidad criminal que nos ocupa, el divorcio o
separación puede ser una experiencia traumática para los niños.
Sin embargo, la investigación sugiere que la mayoría de los
niños se ajustan bien dentro de los dos años posteriores al divorcio. Por otro
lado, los niños a menudo experimentan más problemas cuando los padres
permanecen en matrimonios de alto conflicto en lugar de separarse.
Durante un
divorcio/separación, los padres pueden hacer mucho para facilitar la
transición del niño. Haz tu mejor esfuerzo para mantener cualquier conflicto
alejado de los niños. El conflicto parental continuo aumenta el riesgo de que
los niños tengan problemas psicológicos y sociales.
A menudo, es útil
para los padres divorciados elaborar un plan y presentarlo a sus hijos juntos.
Y mantenga abiertas las líneas de comunicación. Los niños se benefician de
tener conversaciones honestas sobre los cambios que está experimentando su
familia.
En muchos casos,
el cambio repentino puede ser difícil para los niños. Si corresponde, avise con
unas semanas de anticipación antes de mudarlos a un nuevo hogar o antes de que
un cónyuge se mude. Puede ser útil minimizar los cambios tanto como sea posible, en los meses y años posteriores al divorcio.
A los niños les
va mejor cuando mantienen un contacto cercano con ambos padres. La
investigación sugiere que los niños que tienen una mala relación con uno o
ambos padres, pueden tener más dificultades para lidiar con la agitación familiar.
Se ha demostrado que los programas de educación para padres que se centran en
mejorar la relación entre los padres y sus hijos, ayudan a los niños a
sobrellevar mejor en los meses y años posteriores al divorcio.
Estos consejos son el resultado de muchas investigaciones
realizadas por instituciones que han desarrollado a través de los años normas y
estrategias de conductas conducentes a un manejo efectivo de esa ya muy
frecuente situación de disociación de la unión
familiar.
Hay quienes
conservan la familia aún por encima de que pueden sentirse en momentos
dispuestos a dar el paso, pero muchos son temerosos de los cambios provocados
por la separación y el divorcio. Estos pueden ser muy abrumadores, por lo que es
importante si se toma la decisión saber navegar en ese “tumultuoso mar”.
Se recomienda
que la persona acceda a su red de apoyo y pida ayuda y comodidad a familiares y
amigos. Los grupos de apoyo formales también pueden ayudarlo a sobrellevar las
muchas emociones de un final de unión matrimonial.
Para mantener
una actitud positiva al comenzar un nuevo capítulo de su vida, intente involucrarse
en actividades que antes le gustaban pero que no ha hecho en mucho tiempo. O
pruebe nuevos pasatiempos, actividades y nuevos aprendizajes. Manténgase físicamente
saludable comiendo bien y haciendo ejercicio.
Los psicólogos
son fundamentales para ayudar a mediar en ese trago amargo de la separación, es
un momento difícil para toda la familia. Los cónyuges que se divorcian y sus
hijos, pueden beneficiarse de hablar con un psicólogo para ayudarlos a manejar
sus emociones y adaptarse a los cambios. Los psicólogos también pueden ayudarlo
a pensar cuidadosamente sobre lo que salió mal en su matrimonio, para que pueda
evitar repetir cualquier patrón negativo en su próxima relación.
Quienes lean y
consideren importante esta entrega, aunque no le atañe en lo personal esta
desagradable situación, se les sugiere que la compartan con la mayor cantidad
de personas posible, dada que se ha hecho con la sana intención de aportar y
contribuir a combatir el flagelo en que llegan a caer tantas parejas con daños
desbastadores en nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.