«Muro de Berlín» y «muro de Berlín», formas correctas
Tanto Muro de
Berlín como muro de
Berlín, son grafías válidas del
nombre dado a la muralla de seguridad que dividió esta ciudad alemana en dos
partes desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.
A propósito del 30 aniversario del hito histórico que representó la caída
del Muro de Berlín, Santo Domingo, ciudad primada
de América, fue escogida por
la República Federal de Alemania para recibir una pieza original del Muro como
regalo. En las reseñas sobre este acontecimiento en los medios de comunicación
dominicanos, se pueden leer frases como «Alemania dona al país un pedazo del
Muro de Berlín» o «Estas fueron las figuras políticas clave del muro de
Berlín».
La Ortografía de la lengua española señala que los
adjetivos y sustantivos que forman parte de la denominación de edificios
singulares o de conjuntos y elementos
arquitectónicos de carácter monumental, se escriben con
mayúscula.
Sin embargo, «cuando el sustantivo genérico que acompaña al término
específico se corresponde con la naturaleza del referente designado, es
asimismo admisible escribir el sustantivo genérico con minúscula».
De acuerdo con esta pauta, tanto Muro de Berlín como muro de Berlín son grafías válidas y, por
tanto, los dos ejemplos anteriores están bien escritos, aunque en el uso antonomástico resulta
más apropiado el empleo de mayúscula: «Autoridades de Alemania decidieron
donarle a Santo Domingo un pedazo original del Muro, por entender que República
Dominicana ha vivido parte de diferentes momentos históricos de ese país»,
mejor que «…un pedazo original del muro…».
Fuente: Fundèu BBVA.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.