«Tildar de», siempre en sentido negativo
Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos es frecuente
encontrar frases en las que se utiliza la expresión en sentido positivo, como
en estos ejemplos: «Romeo Santos tilda a Lápiz Conciente de ser el mejor del
género en la República Dominicana», «Insisten en tildar de «natural» el
producto que comercializan porque, a su juicio, se
limitan a replicar un
proceso que ya ocurre dentro del cuerpo humano» y «Alianza por la Democracia
tilda como necesario proceder a investigar la denuncia efectuada por el
expresidente Leonel Fernández».
El Diccionario de la lengua española define el
verbo tildar como ‘señalar a alguien con alguna nota
denigrativa’. Por tanto, no es adecuado emplearlo para ensalzar o emitir
juicios positivos o neutros, contextos en los que es preferible optar por calificar o considerar.
Por otra parte, aquello de lo que se tilda a alguien o algo viene introducido por la preposición de, y no se considera apropiado emplear, en estos
casos, la preposición como, según indica el Diccionario panhispánico de dudas.
Por lo tanto, en los ejemplos citados habría sido más apropiado escribir
«Romeo Santos considera al Lápiz Consciente el mejor del género en la República
Dominicana», «Insisten en calificar de natural el producto que comercializan
porque, a su juicio, se limitan a replicar un proceso que ya ocurre dentro del
cuerpo humano» y «Alianza por la Democracia considera necesario investigar la
denuncia efectuada por el expresidente Leonel Fernández».
Fuente: Fundèu BBVA.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.