Feria de Turismo y Producción crea
precedente con la participación de 78 empresas
Por Maribel Hernández
El trabajo estrecho y las alianzas entre
los sectores público y privado en los últimos años, ha incidido en el
fortalecimiento de la capacidad productiva de Barahona en diferentes
renglones. Una muestra de ello queda de
manifiesto en la tercera edición de la Feria de Turismo y Producción inaugurada
este viernes en la sede de la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA).
AsImismo, la feria de Barahona recibe
como provincia invitada a San José de Ocoa, con una amplia representación de su
producción agrícola y gastronómica.
El evento cuenta con una participación
de 78 empresas que representan a diferentes sectores, entre ellos el agrícola, automotriz, turístico, industrial, comercial, servicios,
gastronómico, artesanal educación, financiero y sector gubernamental.
La feria tiene como principales objetivos, promover las oportunidades de negocio en este
destino, fortalecer y apoyar la producción agropecuaria, minera y artesanal, dar a conocer los atractivos turísticos que
tiene la región, así como incorporar a la comunidad barahonera para que sea
parte integral del engranaje productivo de la región y puedan realizar negocios
entre los empresarios locales como de otras provincias.
Virgilio Pérez Bernal presidente del Clúster
Turístico y Productivo de Barahona, organizadores de la actividad, destacó el
trabajo conjunto que Las autoridades gubernamentales y los empresarios
barahoneros están realizando para posicionar a Barahona como destino
turístico de naturaleza y aventura de la mejor calidad.
Bernal agradeció a las autoridades
gubernamentales el esfuerzo que están haciendo para mejorar las
infraestructuras que necesita la provincia sureña para lograr su crecimiento y
desarrollo.
"Aplaudimos y apoyamos la construcción de las circunvalaciones de
Bani y Azua, ya que Barahona se acercaría más a Santo Domingo".
Felicitó también al presidente de República, Lic. Danilo Medina, por cumplir la
promesa de construir de la Presa de Monte Grande, que servirá para
consolidar el desarrollo agropecuario, aumentar el suministro de agua a los
acueductos y mitigar los desastres naturales como las inundaciones, "en fin, un
gran aporte al progreso definitivo de la gente de esta región”, manifestó Pérez
Bernal durante su discurso de apertura.
Actualmente el Clúster, el Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), están
terminando el diagnóstico para el proyecto del Corredor Turístico del Sur,
iniciativa que convertiría esta región en un modelo de gobernanza sostenible
del espacio turístico. Su objetivo es lograr a través del ordenamiento
territorial, la gestión del espacio diversificando la oferta turística, reducir
los riesgos, incentivar la inversión, desarrollar promoción conjunta de la
región, encadenar redes productivas, generar capital social y potenciar el
clima de inversión en toda la zona
Reconocimientos:
Durante la ceremonia de apertura, los
organizadores del evento entregaron reconocimientos a personas meritorias por el
trabajo que han realizado por el desarrollo de la provincia. Los reconocidos fueron Don Virgilio Pérez
Bernal, Senador Eddy Mateo, por sus aportes a la feria, Julio Brache
Arzeno, Presidente de la empresa RICA, por sus aportes al desarrollo de la región Enriquillo,
la señora Elizabeth Tovar, vicepresidenta de la Asociación de Tour Operadores
(OPETUR), así como un reconocimiento especial al Embajador de Corea en el país,
señor Kin Byung-Yun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.