Centrales sindicales rechazan cambios en derecho de cesantía
Santo Domingo.-Tras sostener una reunión con las autoridades del Ministerio de Trabajo
en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), el presidente de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, advirtió que si
los empresarios insisten con los puntos que para las centrales sindicales son
innegociables, nunca llegarán a un acuerdo para una posible reforma del Código
Laboral.
El presidente del CNUS, Pepe Abreu, también advierte que no acordarán
cambios en las jornadas laborales que perjudiquen a la juventud dominicana y
abran la puerta a la participación de manos extranjeras en sustitución de las
locales.
Y el cuarto punto señalado por Abreu es el tema que tiene que ver con
los derechos adquiridos por la mujer por maternidad.
“Bajo ningún concepto aceptamos cambios que impliquen la negación de
derechos de la maternidad que tiene garantizados la mujer por convenios
internacionales y que están en el propio Código Laboral dominicano. Esos son
los cuatro puntos que queremos que los empresarios conozcan que no estamos
dispuesto a negociar”, expresó Pepe Abreu a su salida del encuentro con el
ministro de Trabajo, Winston Santos.
También señaló que del encuentro de ayer, el Gobierno aprendió la lección
de que no puede subestimar al sector sindical presentando la propuesta
empresarial como si el Gobierno y los empresarios fueran un bloque. Alertó que
las autoridades del Ministerio de Trabajo se reunieron “durante semanas y
semanas” con los empresarios y escucharon su posición, por lo que exigen que
las centrales sindicales sean escuchadas para que después en el diálogo
tripartito no se parta de la propuesta empresarial.
El viernes pasado se reunieron de manera sorpresiva
representantes de los sectores empresarial, sindical y del Gobierno, como inicio
del debate por la reforma del Código Laboral. En estos encuentros el rector del Intec, Rolando Guzmán, funciona como
moderador del diálogo.
Según Rafael Abreu, en ese primer encuentro las centrales sindicales pidieron un plazo de 15 días para estudiar la propuesta de los empresarios.
Parte de la propuesta empresarial incluye: fijar el auxilio de cesantía
hasta un trabajo continuo de tres años y una suma igual de salario mínimo de
hasta 5 años sin afectar los derechos adquiridos y establecimiento de jornadas
4x4 o similares, que no podrán exceder las 12 horas por día, ni las 60 por
semana.
Tomada de Diario Libre.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.