7 de enero de 2019

La Radio en Barahona Cumplió 60 Años: Conozcamos su Historia


Por Ángel González

La creación de la radio es considerada como un proceso de pruebas y errores, cuyo inicio fue marcado por la teoría de las ondas electromagnéticas del físico escocés James Maxwell y termina cuando el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio enviando señales a la otra orilla del Atlántico en 1901. 25 años después, en República Dominicana, el ingeniero Frank Hatton Guerrero, técnico en las tropas norteamericanas, fabricó un transmisor de Amplitud Modulada de pocos vatios que dio origen a la primera señal de radiodifusión del país.

Pero, ¿cuándo llegó a Barahona este gran invento? Fue hace 60 años atrás, en el día de los Santos Reyes, al establecerse la primera estación radiofónica de la
comunidad en la casa donde nació María Montez, bajo el nombre de “La voz del Birán”. Quizás algunos lectores recuerden el lema: “Con Trujillo como norte, símbolo de fe y democracia, transmite La voz del Birán, desde Barahona, República Dominicana”.

Un año después, en 1960, Don Antonio Lama, un hombre emprendedor y exitoso, compró la estación al Banilejo Ramón Ovalle y la primera modificación que realizó como propietario fue cambiar el nombre de la emisora a “Radio Barahona”. Este auge radial causó un gran impacto en toda la provincia, provocando que muchos jóvenes se especializaran en el oficio de la locución, tales fueron los casos de Américo Peña, Milciades Vargas, Félix Nova, Rafael Pineda, Liony Amador, Efraín Macenas Vargas, Reynaldo Carrasco Ruiz, Luisa Esther Padilla, entre muchos otros más. Sin duda, la juventud de aquel entonces encontró en la radio un espacio sano para el entretenimiento y el aprendizaje.

Todos en la provincia pasaban horas oyendo la programación de Radio Barahona, la cual ofrecía buena música, radionovelas, y también interactuaba con el público por medio de las salutaciones. A finales de la década de 1960, se sumó al programa el noticiero, promoviendo el periodismo local, generando nuevos empleos y profesionales.

La segunda estación de radiodifusión oficial en Barahona fue Radio Guarocuya, que se inauguró 13 años después. En este recorrido de 60 años de producción radial todo ha evolucionado, sin perder la misión y visión de la radio. Hoy día, a través de las nuevas plataformas como el Internet, seguimos disfrutando de la radio hecha en nuestra tierra por personas tan valiosas como aquellos pioneros de 1959.

Es muy importante conocer la historia para aprender a valorar el presente, en esta fecha tan especial felicito a todos aquellos emprendedores que detrás del micrófono nos informan, entretienen y enriquecen la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.