Encuesta revela que los pobres son los que más se accidentan
Santo Domingo.-La proporción de hogares en el país que tiene al menos uno de sus
miembros involucrado en accidente de tránsito, es de un 7.9%, de acuerdo con los
resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar)
2017, publicada recientemente por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
La encuesta fue hecha en el 2016, con una muestra de 3,226 hogares, de
los cuales 2,660 son de las zonas urbanas y 566 rural, y revela que en las áreas
de residencias y estratos geográficos,
no se percibieron diferencias de
consideración, pero por región, Yuma y el Cibao Sur, son las que presentan la
mayor proporción con 8.9%, en ambas.
Enhogar-2017 incluyó por primera vez un módulo sobre seguridad vial, en
el que se indagó sobre las víctimas de accidentes de tránsito en los hogares
entrevistados.
En ese orden, se investigó el número de miembros involucrados,
características demográficas, especificaciones del lugar y momento del
accidente, lo ocurrido a las víctimas y la causa principal del accidente.
Por lugares de ocurrencia de los accidentes, según tipo de vehículo en
que iban cuando se produjo, se determinó que el principal medio de transporte
en el campo era motor, con un 71.9%; igualmente, los que lo tuvieron en la ciudad
pero con un porcentaje menor, es decir 57.9%.
“Sí existe una marcada diferencia en la proporción de personas que
tuvieron accidentes en motor o motoconcho entre la zona urbana (61.8 %) y la
rural (79.7 %). Los datos muestran que en mayor proporción, los hombres (66.6 %)
declararon haber ido en un motor o motoconcho cuando se produjo el accidente;
en contraste con las mujeres (48.1%)”, dice el informe.
Asimismo, se indica que los grupos socioeconómicos familiares más bajos,
son los que presentan las mayores proporciones de hogares con al menos uno de
sus miembros involucrados en accidentes de tránsito: 8 % en el grupo muy bajo y
9.4 % en el grupo bajo.
A escala nacional, el 71.7 % de la población que estuvo involucrada en
accidentes de tránsito, es hombre, y el 28.3 % mujer.
En cuanto a la edad, conforme a los resultados de esta investigación, el
43.7 % de la población accidentada pertenecía al grupo que tenía de 15 a 29
años en el momento del accidente; otra parte importante tenía de 30 a 44 años,
para 28 %. El 74.5 % fueron hombres y el 25.5 % restante, mujeres.
Tipo de
vehículo
De acuerdo con los resultados de esta investigación, cerca de la dos
terceras partes, 64.9 % de las personas tuvieron accidentes en motor o
motoconcho (61.4 % motor y 3.5 % motoconcho); mientras que solo un 11.1 % fue en
carro privado.
En cuanto al medio de transporte involucrado en los accidentes, los
resultados de la investigación reflejan que en el 67.3 % de los hogares
encuestados, los afectados conducían un vehículo con motor o bicicleta.
Un 24.6 % cuando el vehículo de motor o bicicleta era conducido por otra
persona, y un 13.9 %, fue atropellado por un vehículo con motor o bicicleta.
Por lugares, en el campo se registran 71.9 % de accidentes en motor y un 57.9 %
en la ciudad.
Por grupo socioeconómico familiar, a medidas que se incrementaba el
nivel social y adquisitivo de las personas, disminuía la proporción de
accidentes de tránsito cuando iba en un motor o como pasajero en un motoconcho.
Para el grupo alto, esta proporción fue de 24.6 %, y de 74.7 % en el grupo muy
bajo.
Fechas
El 75.1 % de los entrevistados dijo que ellos o sus parientes tuvieron
el accidente durante días laborables, mientras que el 24.7% lo tuvo en días
festivos.
El 70.5 % de las personas tuvo el accidente durante el día, y el 29.3%
durante la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.