Más de 7 mil hondureños han decidido abandonar la caravana hacia EEUU
Un total
de 7.121 hondureños que desistieron de seguir en la caravana de migrantes con
rumbo a Estados Unidos han regresado a su país de manera voluntaria, y otros
200 han solicitado volver a través del plan "Retorno Seguro".
El
embajador de Honduras en México, Alden Rivera, dijo hoy en un comunicado de la
Presidencial hondureña que el consulado móvil instalado por el Gobierno
en el
estado mexicano de Baja California Sur ha recibido entre el lunes y este martes
"200 solicitudes" de nacionales para regresar de forma voluntaria al
país.
Las 200
personas regresarán a través del plan "Retorno Seguro" que impulsa el
presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, en coordinación con autoridades
mexicanas y guatemaltecas, añadió.
Señaló
además que las familias con menores de edad serán trasladadas a Honduras en
avión, mientras que el resto regresará por tierra.
Según
cifras oficiales, citadas por Rivera, hasta este martes habían retornado al
país un total de 7.121 migrantes hondureños, 3.975 de ellos adultos.
Los otros
3.146 son menores de edad, de los cuales muchos viajaban solos, señala el
informe oficial.
Los que
regresan, según autoridades hondureñas, reciben asistencia de un equipo
interinstitucional que les facilita alimentación, revisión médica y transporte
a sus comunidades de origen, entre otros servicios.
El
diplomático hondureño indicó que el consulado móvil instalado el día 15 por el
Gobierno en Baja California Sur ha tramitado "800 solicitudes de
documentación para aplicar al programa de empleo, acompañado de refugio o visa
de carácter humanitario que está concediendo el Gobierno de México".
Agregó
que el Gobierno hondureño continúa trabajando de "forma articulada"
con México para "atender y garantizar la protección de los derechos
humanos de los migrantes hondureños".
Rivera
dijo que hace dos semanas firmó un convenio con empresarios hondureños y
mexicanos orientado a "la donación periódica de víveres y productos de
higiene personal para los migrantes hondureños que forman parte de esta
movilización atípica multinacional".
Según
cifras de las autoridades mexicanas, los 7.625 migrantes que se encuentran en
el estado de Baja California son originarios de Centroamérica, México, Belice y
Venezuela.
La
primera caravana de migrantes partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (norte
del país) con dirección a Estados Unidos y entró a México el 19 de octubre.
La
caravana migrante, que se encuentra en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana
se ha fragmentado luego de que en las últimas horas unos 200 migrantes pidieran
el retorno a sus países, mientras que otros miles siguen empeñados en pedir
asilo a Estados Unidos.
La
decisión de los migrantes que regresan a sus países se dio tras los hechos del
domingo, cuando centenares de centroamericanos cruzaron el canal del río
Tijuana para intentar saltar la valla fronteriza e ingresar a Estados Unidos,
acción repelida por autoridades estadounidenses con gases lacrimógenos.
Fuente: Agencia EFE.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.