25 de noviembre de 2018

EFEMÉRIDES BARAHONERAS

Por Wilson Gómez
Enviadas por Rafael Pepe Pimentel

Un día como hoy, 25 de noviembre en Barahona:

1.-1949, nace Julio Gómez, (July), deportista, jugador de béisbol.

July, se inicia en el béisbol como Cátcher en el equipo (Colmado Julia), nombre que llevaba el colmado de su madre, Doña Julia Ferreras, dirigido por Rafael Padilla (Picho), en 1967 pasa a formar parte del equipo amateur doble A del
Ingenio Barahona, donde más adelante sustituye al estelar cátcher Oscar Matos en la selección que representaría a Barahona; fue refuerzo de las selecciones de Azua en el 1970, San Juan en 1971, Baní en el 1972, fue escogido para la selección del equipo del D.N. en más de tres ocasiones.

Fue bautizado como EL MARTILLO, por el señor Luis Sánchez, quien era Comisionado de Deportes para la Región Sur en ese entonces, por ser un pelotero que le pegaba fuerte a la bola y cuando iba al bate era un seguro doble, triple y otras ocasiones, jonrón.

Se recuerda a Julio Gómez, EL MARTILLO, como uno de los peloteros de mayor y mejor participación en los juegos nacionales, especialmente los celebrados en Barahona en el año 1981, bateando de 8-6, conectando 6 hits en 8 turnos, en uno de esos juegos. Se le consideró como uno de los mejores cátcher amateur de la región sur de su época.
2.-1950, nace Álvaro Enriquillo Vargas Lembert (Sambombia), licenciado  en comunicación social, postgrado en educación física, maestría en educación superior, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
  Sambombia fue, junto a Gil Fortuna (Kuki El Químico) y Donato Vásquez, uno de los corredores más destacados de Barahona de los finales de los años 60s y de la década de los 70s, siendo Selección Nacional de Atletismo, su especialidad eran los 100 y 200 metros planos, donde tuvo un tiempo de 10.4 y 21.7 respectivamente, además corrió los 400 metros planos con un tiempo de 48 segundos flas.

Su primera competencia a nivel nacional fue en 1971 en la capital, en los 2dos. Juegos Estudiantiles, donde participó en el relevo de 4x100, quienes obtuvieron la medalla de oro, en 1972 participó en los Juegos Centroamericanos Universitarios en San Juan, Puerto Rico, en 1974 clasificó para los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo ‘74, como sustituto en el relevo de 4x100. Además del atletismo, Sambombia se destacó en el béisbol, formando parte del equipo “Estrellas de Oscar Matos” y del equipo de Don Panchito Boché.

Álvaro fue Profesor de Educación Física en el Colegio SIDOFASA, Niño Jesús, padre Nusio, Nuestra Señora de la Caridad, del Liceo Paraguay de 1987 a 1989 y en la UASD, desde el año 1976 al 1986, director del Programa Juventud Voluntaria de la ODC de 1982 a 1986, Director de deportes de la UASD del 1991 al 1998, Maestro de la Academia de Cadetes de la Policía Nacional en el área de educación física y entrenador del equipo de atletismo de la misma institución, de 1986 al 2014.

Como dirigente deportivo fue Presidente de la Asociación de Atletismo del Distrito Nacional, Presidente de la Liga de Atletismo de la UASD, Secretario de la Federación Dominicana de Atletismo, del 1986 al 1990.

Sambombia fue Presidente de la cooperativa de profesores de la UASD del 2009 al 2014, donde renunció para ocupar el puesto de Gerente General.

3.-1960, la población de Barahona reacciona con gran pesar al enterarse que las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, oriundas de Salcedo, fueron brutalmente asesinadas por cobardes sicarios de la tiranía trujillista, en la vieja carretera Puerto Plata-Santiago.

En la execrable acción, también fue asesinado a palos Rufino de la Cruz, chófer del jeep en que se desplazaban las víctimas, el cual fue arrojado por un barranco con los cadáveres dentro, para simular un accidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.