Por Suhelis Tejero
El nivel de la deuda pública total sigue creciendo y alcanzó su nivel más alto del registro histórico de los últimos 18 años, al representar 51.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), según datos oficiales.
El nivel de la deuda pública total sigue creciendo y alcanzó su nivel más alto del registro histórico de los últimos 18 años, al representar 51.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), según datos oficiales.
La Dirección de Crédito Público, señaló en su reporte trimestral
que a septiembre de este año la deuda total del país -que engloba la del Sector Público No Financiero (SPNF) y la del Banco Central- acumuló un monto de US$40,646.3 millones, lo que significó un crecimiento de US$3,850.4 millones en apenas un año. Ello equivale a un aumento de 10.4 % desde septiembre del año pasado.
que a septiembre de este año la deuda total del país -que engloba la del Sector Público No Financiero (SPNF) y la del Banco Central- acumuló un monto de US$40,646.3 millones, lo que significó un crecimiento de US$3,850.4 millones en apenas un año. Ello equivale a un aumento de 10.4 % desde septiembre del año pasado.
Los compromisos con los acreedores externos representaron a septiembre
pasado 27.5 % del PIB, unos US$21,655.4 millones, mientras que la deuda en el
mercado interno representó 24.1 % del PIB, lo que equivalió a US$18,990.9
millones.
El alza de los compromisos del país se ha enfocado en el mayor monto de
acreencias del SPNF, es decir, de figuras gubernamentales del Poder Ejecutivo,
cuyos compromisos dieron un salto de US$2,463 millones en cuatro trimestres, al
pasar de US$29,063.4 millones hasta US$31,526.7 millones en septiembre pasado.
Entre tanto, el nivel de deuda del BCRD creció en US$1,367.3 millones en
el último año, luego de que pasara desde US$10,508.7 millones en septiembre de
2017 a US$11,876 millones, según los datos oficiales que fueron publicados.
¿Qué se
dice sobre la deuda?
En su reporte más reciente, el Fondo Monetario Internacional (FMI),
correspondiente a finales de octubre, el multilateral destaca que la economía,
aunque ha moderado su potencial de crecimiento económico, sigue con buenas
perspectivas. La preocupación está sobre el nivel de la deuda y, especialmente,
sobre el ascenso de las tasas de interés en los mercados internacionales.
“Las condiciones financieras internacionales favorables y el fuerte
crecimiento en los últimos años, han mantenido a raya las vulnerabilidades
fiscales, pero la deuda pública siguió aumentando y la creciente carga de
intereses en relación con una base de ingresos reducida, hacen que la deuda sea
menos asequible”, dijo el FMI en ese informe.
Pero el ministro de Hacienda ha señalado que la mayor parte de la deuda
dominicana está a una tasa fija y que no hay riesgo de insostenibilidad en ese
sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.