
Veamos cómo nos defienden. Los choferes dicen que su accionar es en contra del alza de los combustibles porque golpea a los más pobres y les impide a ellos seguir laborando. Sin embargo, han subido el pasaje cada vez que les da la gana y mientras el gobierno sube dos pesos por galón, ellos suben 50 a cada pasaje que paga un ciudadano en las rutas al interior de la capital y 20, 10 y 5 en las inter-urbanas.
Además de eso, paralizan el transporte afectando a esos mismos que golpean con sus alzas e irrespetan la autoridad cuando desconocen al INTRANT como entidad rectora del transporte. Afirman que ese organismo no tiene vehículos ni rutas para fijar tarifas y se burlan del gobierno alegando que "Danilo no nos manda a nosotros", en alusión al presidente de la República. De eso he sido testigo. También se justifican diciendo que sus vehículos no solo consumen gasolina o gas, sino neumáticos, cristales, retrovisores, cambio de motores, etc. Otra falacia. Eso no se hace todos los días. Yo permanecí 14 años con un vehículo y nunca le sustitui un cristal, un retrovisor, ni el motor.
Le cambié en 4 ocasiones los neumáticos. ¿Ellos hacen eso todos los días?, claro que no. Y en el caso de los nuevos "líderes" del empresariado, pasa igual.
Alegan que el gobierno les sube las materias primas y con ello perjudica a su sector y por ende a la clase pobre. Pero sucede que, igual que los choferes, ellos lo que hacen es traspasar esas alzas a los distribuidores, que a su vez se la pasan a los consumidores. Pero ellos, "defensores' de los humildes, se embolsillan sus ganancias y luego van a la televisión o convocan a una RP para defender a los pobres consumidores y culpar al gobierno del "estancamiento" de su sector, mientras ríen con la muela de atrás y engordan sus fortunas. Esos no son NUESTROS DEFENSORES, aunque, penosamente, a muchos de nosotros logran envolver y convertir en sus aliados. Al final, las alzas de los combustibles, de los alimentos y los paros en el transporte de carga y pasajeros, perjudican a un solo sector. Los choferes y sus "líderes", y los empresarios con sus nuevos "voceros", siguen ganando, porque nosotros, tenemos que seguir consumiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
La Caracola agradece su disposición de contribuir con sus comentarios positivos, siempre basados en el respeto a los demás y en la ética de la comunicación popular.